Editorial Política

Gobierno pierde con la anemia y las lluvias

Terribles noticias para la administración Vizcarra

Gobierno pierde con la anemia y las lluvias
  • 11 de febrero del 2019

 

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, la anemia sigue afectando al 43.5% de los niños peruanos menores de tres años. Es decir, no se registran mayores avances en la lucha contra este flagelo que liquida las esperanzas de un país. La falta de hierro en la sangre de los niños apenas ha descendido 0.1% con respecto al periodo anual anterior y representa la misma cifra del 2015.  En octubre del año pasado, el presidente Vizcarra anunció que la anemia se iba a reducir un punto porcentual por año y que en el Bicentenario iba a reducirse al 20% de la niñez. Hoy sabemos que el jefe de Estado no tenía la menor idea del problema.

Al respecto el ministro de Economía, Carlos Oliva, ha señalado que solo el 30% de los niños reciben los micronutrientes adquiridos por el Estado y que alrededor de la mitad de estos suplementos nutricionales se quedan en los almacenes. ¿Cuál es la explicación? Diversos especialistas señalan que en el Ejecutivo ha dejado de funcionar la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), entidad estatal encargada de seguir la lucha contra la anemia. Dicha institución tenía la función de coordinar a los ministerios y a estos con los gobiernos regionales. En otras palabras, solo puede funcionar si el jefe de Estado y la presidencia del Consejo de Ministros encabezan una movilización estatal. Eso no ha sucedido.

Ministro Carlos Oliva

Igualmente acaban de desatarse lluvias y huaicos en el sur y el norte del país, e incluso ya se conocen lamentables pérdidas de vidas humanas. ¿La administración Vizcarra ha tomado previsiones? En Chile, por ejemplo, parte del norte del país sureño ha sido declarado zona de catástrofe y el Estado y el sector privado se movilizan para enfrentar el fenómeno climático. Medidas parecidas se han tomado en Colombia. En el Perú todo indica que el Estado solo tendrá una conducta reactiva. Previsión cero, no obstante que, desde el año pasado, entidades especializadas como Research Institute for Climate señalaban la posibilidad de un fenómeno de El Niño moderado. Sin embargo, en la administración Vizcarra nadie se dio por enterado.

¿Cómo entender semejante abulia gubernamental frente a problemas tan graves de gobernabilidad? Desde el primer día que asumió el poder, el presidente Vizcarra solo se dedicó a la guerra política y la búsqueda de popularidad. Para nadie es un secreto que todas las energías de la administración nacional fueron consumidas en el desarrollo de un referéndum que solo tenía por objeto castigar a la oposición, y en la implementación de una estrategia que buscaba controlar instituciones —tal como se expresó en la feroz guerra contra la presencia de Pedro Chávarry en la Fiscalía de la Nación— mientras las oportunas encuestas de Ipsos registraban las acciones gubernamentales.

En este contexto la reconstrucción del norte nunca despegó (hasta hoy solo se ha entregado el 5% del total de las obras), se hizo muy poco para detener la ola criminal que azota a la sociedad y se ignoraron medidas fundamentales para relanzar el crecimiento y el proceso de reducción de pobreza. De allí que en las encuestas que registran más de 60 puntos de aprobación para Vizcarra, el 60% considere que el país está estancado. No solo se abandonaron las tareas de la gobernabilidad, sino que se rehúye cualquier posibilidad de reformas: laboral, infraestructuras, educación, salud, entre otras.

En medio de la desidia estatal la persistencia de la anemia en casi la mitad de los niños menores de tres años nos alerta de un grave problema de salud pública y es una cachetada al Gobierno de Vizcarra. Los terribles retrasos en la reconstrucción del norte, las lluvias y los huaicos que desaparecen pueblos, en medio de la improvisación estatal, nos señalan que se acabó el recreo para el jefe de Estado. Y, todo indica que los puntos conseguidos con el arrinconamiento de la oposición, no servirán para nada si las lluvias siguen arrasando todo.

 

  • 11 de febrero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La masacre de Pataz y el Estado fallido en el Perú

Editorial Política

La masacre de Pataz y el Estado fallido en el Perú

La masacre de 13 trabajadores de R&R, una pequeña empresa q...

06 de mayo
¡Todo el Perú unido en contra de la masacre en Pataz!

Editorial Política

¡Todo el Perú unido en contra de la masacre en Pataz!

  Los 13 trabajadores mineros de la empresa R&R, secuestrado...

05 de mayo
La sanción a Vizcarra y la dignidad del Congreso

Editorial Política

La sanción a Vizcarra y la dignidad del Congreso

  La necesidad histórica de la democracia peruana de inha...

05 de mayo

COMENTARIOS