Globalización

Estados Unidos critica a OEA por tolerancia con dictadura venezolana

Amenaza con retirarse de organismo multilateral si no hay cambios

Estados Unidos critica a OEA por tolerancia con dictadura venezolana
  • 30 de junio del 2025

 

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el orden globalista que se organizó en las últimas décadas en el planeta –ya sea en términos económicos, sociales, ideológicos– y que estaba derrumbando a las sociedades occidentales, como se dice, ha volado por los aires. Hoy, al margen de cualquier voluntad, la globalización tiene que ser redefinida, tal como lo han entendido el propio Estados Unidos y la propia China luego de firmar un nuevo acuerdo comercial; antes incluso, que Estados Unidos lo haga con Europa.

El derrumbe de la globalización ideológica, que estaba erosionando a las sociedades occidentales, también ha llegado a la Organización de Estados Americanos (OEA). En la última reunión de la indicada organización el vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, señaló que EE.UU. abandonaría la OEA si los estados miembros no se comprometían frontalmente en la lucha por recuperar la democracia en Venezuela. El alto funcionario estadounidense también señaló la crisis de seguridad y humanitaria que se ha desatado en Haití y la inacción del organismo regional ante esta realidad.

Landau, un funcionario con profundas raíces en varios países hispanoamericanos, señaló que el presidente Donald Trump había emitido una orden ejecutiva solicitando al Secretario de Estado que –en un periodo de seis meses– presente un informe sobre las organizaciones internacionales que integra los Estados Unidos y se establezca si estas entidades están alineadas con los objetivos de la política internacional estadounidense y se merecen ser reformadas. De lo contrario, los Estados Unidos tendrían que retirarse de estos organismos. En este contexto, Landau dejó entrever que Estados Unidos se retiraría de la OEA si las cosas no cambian.

Uno de los hechos a los que se refirió directamente fue a la barbarie de la dictadura venezolana, que los estados latinoamericanos se niegan a condenar frontalmente. Landau dijo verdades que todos conocemos y que, seguramente, avergonzaron a los asistentes al evento del organismo. Señaló que “el mundo entero fue testigo de una elección robada descaradamente” por la dictadura venezolana. Landau agregó “que la oposición no solo ganó abrumadoramente, sino que tenía las pruebas para demostrarlo: las actas”. Añadió que “el régimen ni siquiera se molestó en disputar seriamente la validez de las actas o el fraude electoral. En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Por lo que podemos ver, nada sustancial”, dijo.

El vicesecretario de los Estados Unidos dejó establecido que si no hay cambios en la OEA, los Estados Unidos se retirará de esta organización. En la gran nación del norte ya comenzó la discusión del presupuesto del 2026 y todavía no hay fondos destinados al señalado organismo de las Américas. El gran país del norte aporta más del 50% de los recursos de la entidad que, en la práctica, dejaría de existir sin el financiamiento estadounidense.

Como se aprecia con absoluta claridad el regreso del protagonismo de los Estados Unidos a América Latina es más que evidente. En la reunión de la OEA, los Estados Unidos propuso a la abogada María Rosa Payá, hija de Oswaldo Payá –dirigente de la oposición, asesinado por la dictadura cubana–, quien tenía cero posibilidades frente a los candidatos del eje que organizan Brasil, Colombia, Chile y México; es decir del llamado eje bolivariano. Luego de la exposición de Landau, la abogada Payá fue elegida como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una entidad que era controlada por el progresismo neomarxista.

El regreso de los Estados Unidos al protagonismo regional es una extraordinaria noticia para las libertades en Hispanoamericana, en momentos en que las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela parecen inamovibles, no obstante el sufrimiento de los pueblos y las crisis humanitarias que generan. Landau señaló que Venezuela, una de las naciones más ricas y prósperas de la región, se ha convertido en una de las más pobres del planeta, con un tercio de su población huyendo para salvar a sus familias. Y la OEA perece mirar a los techos con las manos en los bolsillos.

Estados Unidos vuelve a ser el guardián de las libertades. La alegría del pueblo y la oposición venezolana debe ser inconmensurable.

  • 30 de junio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Trump, la guerra Israel versus Irán y el hegemón del mundo

Globalización

Trump, la guerra Israel versus Irán y el hegemón del mundo

  La campaña militar del Estado de Israel para destruir a...

25 de junio
La guerra de Israel contra Irán y la defensa de Occidente

Globalización

La guerra de Israel contra Irán y la defensa de Occidente

  ¿Qué habría sucedido con Israel, Estados ...

16 de junio
El proyecto económico del chavismo que hunde a la región

Globalización

El proyecto económico del chavismo que hunde a la región

  El modelo de sustitución de importaciones, el proyecto ...

11 de junio

COMENTARIOS