Editorial Educación

Logros educativos, ¿cada vez peor?

Evaluaciones demuestran retroceso

Logros educativos, ¿cada vez peor?
  • 02 de diciembre del 2019


Según el libro
Indicadores de Educación por Departamento, 2007-2017, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de analfabetismo se ha reducido de 8.5% en 2007 a 5.9% en 2017, siendo mayor en las zonas rurales. No obstante los indicadores que mostrarían resultados favorables, los niveles de aprendizaje no son los esperados.

Según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2018), del Ministerio de Educación (Minedu), solo el 30.7% de los estudiantes de cuarto grado de primaria logra resultados “satisfactorios” (los esperados) en matemáticas, y el 34.8% en lectura. De los estudiantes de segundo de secundaria, el 16.2% logra resultados satisfactorios en lectura, el 14.1% en matemáticas, el 11.6% en ciencias sociales y el 8.5% en ciencia y tecnología. Es probable que estos resultados deprimentes sean confirmados por los del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2018, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

Toda evaluación y sus resultados –con sus respectivos márgenes de error, limitaciones y estandarizaciones– indican una aproximación a la realidad, y son útiles para desarrollar políticas respecto al capital humano, y también para reevaluar el sistema educativo para corregir y avanzar. Los indicadores educativos señalan los vínculos entre el gasto destinado a la educación, los resultados obtenidos, el nivel de formación de los profesores, el número de alumnos por aula, la calidad de la alimentación de los niños y otros parámetros educativos que influyen en los resultados. Los resultados también indican las probabilidades que tienen los estudiantes de continuar con estudios universitarios y técnicos, las oportunidades laborales, fuentes de ingreso económico y demás actividades futuras.

En este escenario, la intervención de los sectores productivos es crucial. El desarrollo de la sociedad depende de la calidad humana individual. El capital humano –competente, innovador y con conocimiento– resulta indispensable en las actividades económicas, cada vez más globalizadas. Si los resultados de la educación peruana demuestras que menos del 30% de estudiantes obtiene los resultados deseables, ¿qué esperamos del resto (70%) de estudiantes? ¿Una carga para las familias, la sociedad y el Estado? En el mismo reporte del INEI, la población que ni estudia ni trabaja –jóvenes entre 15 y 29 años– vuelve a elevarse de manera alarmante y se concentra en los sectores populares: de 17.5% en 2007 a 17.8% en 2017, siendo el nivel más bajo 15.9% en 2012.

En este contexto deprimente, la meritocracia se impone en la escuela pública como una posible solución para el problema de la educación. En la última Prueba Única Nacional (PUN), organizada por el Minedu el 27 de octubre pasado a nivel nacional, más de 21,000 docentes clasificaron a la Etapa Descentralizada del Concurso de Ascenso 2019. El nombramiento de los profesores en la escuela pública no solo significa una mejoría económica del docente, sino también una oportunidad para mejorar los resultados educativos, debido al mérito por capacidad y esfuerzo de los docentes.

  • 02 de diciembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Congreso en contra de la meritocracia educativa

Editorial Educación

El Congreso en contra de la meritocracia educativa

A través de 92 votos de la mayoría de las bancadas, el C...

09 de abril
Fricciones entre la PCM y la Sunedu por educación online

Editorial Educación

Fricciones entre la PCM y la Sunedu por educación online

  La Secretaría de Gestión Pública (SGP), d...

15 de marzo
No pongan frenos a la digitalización de la educación superior

Editorial Educación

No pongan frenos a la digitalización de la educación superior

  La Superintendencia Nacional de Educación Superior Univ...

12 de marzo

COMENTARIOS