Editorial Economía

¿Quiénes mienten en Las Bambas?

¿Quiénes mienten en Las Bambas?
  • 15 de diciembre del 2016

“Existen agentes que tratan de confundir a la población”

¿Quién podría estar en contra del milagro social y económico que se ha producido en Apurímac en los últimos años? Desafortunadamente hay personas que quieren que el país retroceda. El vicepresidente y ministro de Transportes, Martín Vizcarra, acaba de sostener que en Las Bambas existen personajes que engañan y azuzan a la población con el objetivo de que el conflicto no tenga solución. Vizcarra dijo que “existen agentes que tratan de confundir a la población”. El titular de Transportes no se equivoca. Hace algunas semanas la población, a través de un comunicado, denunció la existencia de personajes que esconden intereses diversos en Tambobamba. Pero, ¿quiénes son aquellos personajes? A continuación responderemos esta pregunta.

En el comunicado firmado por más de veinte líderes de las comunidades y frentes de defensa de las áreas de influencia del proyecto se denuncia la presencia de personas ajenas que buscarían “aprovecharse de las demandas” legítimas y “distorsionarlas”. En el comunicado se pone claro quiénes serían estas personas: Rodmy Cabrera, Mauricio Quiroz y Edwar Quiroga, quienes “buscan un interés político ideológico, escondiéndose tras banderas indigenistas”. Los líderes rechazan las propuestas violentistas de estas personas y señalan que se quiere alcanzar una paz social y una convivencia en condiciones justas.

En este portal hemos investigado a Rodmy Cabrera y Edwar Quiroga, ambos especialistas en generar conflictos. Al primero lo hemos visto en el conflicto de Tía María, en Arequipa, alentando la violencia del radicalismo antiminero. En tanto que el segundo, Quiroga, es un autodeclarado seguidor del islamismo chií y ex coordinador de las Casas del Alba, impulsadas por el chavismo venezolano. Mauricio Quiroz, en tanto, es un político de izquierda, sociólogo de profesión y asesor de municipalidades. Sus artículos periodísticos han sido publicado en El Diario Internacional, cuyo director es Luis Arce Borja, ex director del diario Marka, apologista del grupo terrorista Sendero Luminoso durante los años ochenta.

No obstante, hay otros tres nombres que destacan por la novedad: Iván Ovalle y los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo. Estos nuevos personajes son abogados y asesores de las comunidades por las que pasa la carretera y transitan los camiones de la empresa minera: Quehuira, Pumamarca, Allahua y Choquecca. Estos “asesores” habrían incentivado las peticiones extraordinarias que dichas comunidades le han hecho a la empresa minera. Así tenemos que la comunidad campesina de Quehuira exige US$ 20 millones, la comunidad campesina de Pumamarca US$ 50 millones, la comunidad campesina de Allahua US$ 5 millones y la comunidad campesina de Choquecca - Antio otros US$ 80 millones. La extremada petición de las comunidades sería idea de estos tres asesores. En el comunicado los líderes indican que estos abogados vienen ocasionando enfrentamientos y división en las comunidades, en función de sus intereses económicos. El titular de Transportes ha sostenido que las comunidades campesinas se podrían beneficiar de un pago alrededor de S/ 17 millones a las comunidades campesinas, pero no S/. 600 millones.

De otro lado el Estado, a través de Vizcarra, participa en la Mesa de Diálogo para buscar una solución al conflicto, y que ya ha presentado una propuesta a las comunidades campesinas. Se estima una inversión por más de S/. 1,000 millones en los próximos cinco años y 400 proyectos, 192 de ellos priorizados.

  • 15 de diciembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS