Editorial Economía

Puerto Espacial con NASA y el Perú en el centro de la geopolítica mundial

Se presenta proyecto de ley que declara iniciativa de “interés nacional”

Puerto Espacial con NASA y el Perú en el centro de la geopolítica mundial
  • 03 de octubre del 2025


El gobierno de Dina Boluarte acaba de presentar el proyecto de ley que declara de interés nacional la creación del Puerto Espacial, en colaboración con la
 Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. En el mencionado proyecto se establece que se declara de interés nacional y de necesidad pública la creación del puerto espacial en territorio peruano con el objeto de posicionar al país como líder regional en la industria espacial, una de las industrias más avanzadas y sensibles de la llamada IV Revolución Industrial.

El proyecto del Puerto Espacial ya cuenta con informes favorables de la Fuerza Aérea del Perú, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y la Dirección General de Aviación Civil, entre otras entidades. 

Luego de esta información es necesario seguir subrayando las ventajas que la naturaleza, la geografía y la dotación de recursos naturales le han otorgado al Perú, a tal punto que el refrán popular acerca de que Dios es peruano adquiere una enorme actualidad. El país, por ejemplo, tiene alrededor de 400 kilómetros cuadrados cerca de la línea ecuatorial que lo convierten en el territorio ideal para construir una plataforma de lanzamientos de naves espaciales y satélites que implicarían ahorrar miles de millones de dólares en el desarrollo de esta industria. De allí el enorme interés que se ha creado en el Comando Espacial de los Estados Unidos por desarrollar una plataforma de lanzamiento espacial en nuestro territorio.

Y si junto a esta iniciativa en pleno desarrollo recordamos que el avance y la construcción del Puerto de Chancay bajo gestión de Cosco Shipping Ports, una empresa de China, entonces es inevitable comprender que por causas de la geografía y de los recursos naturales hoy el Perú está en el centro de la geopolítica mundial. El Puerto de Chancay como el Puerto del Callao, el proyecto de Corío en Arequipa y los demás puertos de litoral peruano son las plataformas ideales para conectar la costa del Pacífico con la del Atlántico y, de esta manera, empezar a organizar la infraestructura de un mercado integrado en Sudamérica a través de las infraestructuras. ¿Por qué los puertos peruanos? Por la profundidad y el calado de la costa peruana; es decir, morfológicamente posibilitan ahorrar miles de millones de dólares en inversiones y mantenimiento de los puertos.

Y si de pronto sumamos que el Perú es la tercera reserva mayor de cobre en el planeta, que está entre las diez potencias de agua dulce del planeta, y que la costa peruana es la extensión ideal para desarrollar agroexportaciones para el mundo, entonces, el país es un territorio que necesita mantenerse y resguardarse para la prosperidad y bienestar de las generaciones futuras de peruanos.

En ese sentido, el Perú tiene que preservar y consolidar su Estado de derecho para aprovechar todos los capitales y tecnologías del planeta; con pragmatismo, es verdad. Sin embargo, jamás se debe obviar que nuestro país, por historia, tradición y valores pertenece al hemisferio occidental. Bajo esos criterios la consolidación del Estado de derecho, la vigencia de la ley y el orden son las condiciones que pueden posibilitar que las ventajas de la morfología geográfica y la dotación de recursos naturales se conviertan en riqueza y prosperidad para todos los peruanos.

Por otro lado, las bendiciones de la geografía y de los recursos naturales necesitan resguardarse mediante la modernización e incorporación de todas las tecnologías de punta a nuestras Fuerzas Armadas. No es exagerado sostener que el Perú debe contar con unas FF.AA. capaces de desarrollar disuasión y mantener la paz en varios frentes.

  • 03 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El golpe de Velasco y todas las plagas cayeron sobre el Perú

Editorial Economía

El golpe de Velasco y todas las plagas cayeron sobre el Perú

El 3 de octubre de 1968 el general Juan Velasco Alvarado perpetr&oacut...

03 de octubre
Augusto Baertl: una vida dedicada a la minería y al desarrollo del Perú

Editorial Economía

Augusto Baertl: una vida dedicada a la minería y al desarrollo del Perú

En la más reciente edición de Perumin 37, realizada en A...

03 de octubre
El cobre de Cajamarca y la posibilidad de un clúster minero

Editorial Economía

El cobre de Cajamarca y la posibilidad de un clúster minero

  En las alturas de Cajamarca existe un cinturón de cobre...

02 de octubre

COMENTARIOS