Editorial Economía

Pesca industrial a todo vapor

Sector contribuye con el 1.5% PBI y creció más de ¡40%! en diciembre

Pesca industrial a todo vapor
  • 21 de febrero del 2017

Sector contribuye con el 1.5% PBI y creció más de ¡40%! en diciembre

Según una publicación de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Producto Bruto Interno (PBI) creció en 3.9% en el 2016. Cabe resaltar que a pesar de los problemas políticos y sociales, y en medio de la turbulencia de los mercados internacionales, la economía peruana sigue en crecimiento. Este crecimiento de 3.9%, casi un 4%, ha sido posible gracias al impulso de dos sectores de suma importancia para la economía nacional: la minería moderna y la pesca industrial.

La minería moderna sumó 22 meses de crecimiento continuo debido, en gran medida, a la mayor producción de la minería metálica (8.75%) y la entrada en operaciones del proyecto de cobre Las Bambas. En tanto que la pesca industrial creció en diciembre en un ¡40,52%! por la mayor captura para consumo humano indirecto (82.33%); mientras que disminuyó la pesca para consumo humano directo (-6.83%). En la pesca para consumo humano indirecto destacó el desembarque de 937,922 toneladas de anchoveta, frente a las 514,412 toneladas registradas en diciembre de 2015. Sin duda, la captura de anchoveta es vital para la economía nacional y estamos ante un crecimiento importante de la pesca industrial.

Las perspectivas de la pesca industrial son enormes y auspiciosas. Según datos del Ministerio de la Producción, el sector representaría 1.5% del PBI del 2017. Todo un logro, porque en la segunda temporada de pesca se habría generado más de US$ 900 millones en exportaciones. Para Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca, el 2017 será un año menos atípico, debido a que no hay proyecciones de cambios climatológicos que afecten la producción pesquera; y sobre todo porque el gobierno dispondrá de un nuevo ordenamiento para el sector pesquero industrial. Hay que destacar que la segunda temporada de pesca norte-centro generó más de 30,000 puestos de trabajo en el sector, con la participación de más de 400 empresas con 755 embarcaciones.

El actual Ministerio de la Producción, con Bruno Giuffra a la cabeza, quiere apoyar la actividad pesquera industrial en este quinquenio. Durante el gobierno de Ollanta Humala se crearon enormes trabas y normativas absurdas que impidieron el crecimiento de este sector, clave para la economía nacional. En ese sentido, el nuevo gobierno ya prepublicó un nuevo decreto supremo que deja sin efecto el D. S. 011-2013. Semejante iniciativa devela la importancia del sector pesquero para el gobierno pepekausa.

Pero todo no es bueno. Un grupo de peruanos, organizados en el ecologismo radical, en un desesperado intento de hacer fracasar la pesca de anchoveta, ha enfocado todas sus luces en el sector. Por ejemplo, este sector radical sostuvo que en la pasada segunda temporada de pesca se pescó hasta el ¡97%! de juveniles de anchoveta en algunos puertos. Una mentira que el Imarpe tuvo que rectificar. Ahora se sabe que solo se pescó el 15% de juveniles de anchoveta, cuando el Produce dispuso como límite el 31%. Es decir, se pescó menos de la mitad de lo permitido.

El sector pesquero va por buen camino y el gobierno pepekausa debe facilitar todas las condiciones para tener una pesca industrial pujante, que genere empleo y riqueza para el Perú.

 
  • 21 de febrero del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS