Editorial Economía

Las mentiras contra la tecnología 5G

Leyenda asocia el sistema con el Covid-19

Las mentiras contra la tecnología 5G
  • 14 de junio del 2020

La noticia reciente de que pobladores en Tumbes se opusieron violentamente a la instalación de antenas 5G y la ola de rumores que circulan por redes sociales asociando el mencionado sistema tecnológico con la propagación de la pandemia Covid-19 en el mundo, deben poner en alarmas a las autoridades. No solo para desmontar los bulos y mentiras, sino además para garantizar el desarrollo de infraestructuras tecnológicas en un país como el nuestro, que necesita de miles de antenas.

Vale indicar antes que el desarrollo de la tecnología 5G supondrá un incremento en el número de dispositivos conectados, los volúmenes de transferencia de datos y las capacidades de gestión remota en tiempo real. Es decir, un auténtico paso al moderno siglo XXI, en el que la tecnología dominará completamente la vida. Algo más: el desarrollo de la pandemia a nivel mundial y en el Perú ha obligado a los sistemas educativos a digitalizar la educación para garantizar la distancia social. En este contexto, vale interrogarse, ¿cuánto daño hacen a los niños y estudiantes los intentos de bloquear la tecnología 5G?

Hoy en el Perú, todos los especialistas indican que se necesitaría alrededor de 200,000 antenas para que la tecnología 5G funcione completamente. Según la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), el Perú –junto a Bolivia y Ecuador– es uno de los países con mayor déficit de antenas 5G. Asimismo, en un reporte del Osiptel (de 2019) se indica que apenas hay unas 20,630 antenas, número absolutamente insuficiente para la extensión de la tecnología 5G. La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) indicó en un documento que el Perú tiene una brecha en infraestructura de más de 31,000 antenas a nivel nacional.

Ahora bien, es necesario aclarar si las antenas 5G diseminan el Covid-19. Antes de referirnos a ello vale indicar que similares leyendas se levantaron y desarrollaron contra las antenas 3G y 4G. Por ejemplo, se decía que las antenas 3G y 4G producían cáncer por las radiaciones no-ionizantes. Una mentira descartada por varios instituciones y estudios, entre ellos el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, La Sociedad Americana del Cáncer de los EE.UU., la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EE.UU., la Organización Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, el Comité Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes, y el Grupo de Ingenieros de los EE.UU., que tiene más de 23,000 trabajos al respecto. Todos ellos han llegado a la misma conclusión: NO hay relación entre las antenas de telefonía celular y alguna enfermedad.

Según los especialistas es imposible que exista relación entre el 5G y la Covid-19, porque si ello fuera cierto en los países con mayor número de antenas 5G habría más casos reportados con la pandemia. Por ejemplo, Corea del Sur. Sin embargo, en países como Perú o Bolivia, donde el déficit de antenas es enorme, los casos son más numerosos. De otro lado, ¿qué relación puede haber entre el desarrollo de una tecnología y un virus? Una teoría conspirativa señala que se disemina el virus para controlar la libertad de los ciudadanos, y que el 5G sería ideal para ese objetivo. Sin embargo, con esos criterios deberíamos abandonar la televisión, la radio, los teléfonos inteligentes y regresar a los villorrios del siglo X.

Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) "el cuerpo absorbe hasta cinco veces más señal a partir de la radio de FM y la televisión que de las estaciones de base telefónicas”. Alberto Nájera, especialista español indica que ello ocurre porque la estatura corporal convierte a los seres humanos en antenas receptoras. 

En los últimos años las inversiones en infraestructuras en el sector han sido de alrededor S/ 1,200 millones al año, en promedio, pero ello no ha sido suficiente para cubrir la brecha. En ese sentido, es hora de que el Estado y los privados se pongan de acuerdo para no quedarnos en el pasado y desarrollar una intensa puesta en marcha de más antenas 4G y 5G. Sobre todo ahora que nuestros niños deben estudiar en la escuela digital.

  • 14 de junio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Día del trabajador: ¡Empleo de calidad con flexibilidad laboral!

Editorial Economía

Día del trabajador: ¡Empleo de calidad con flexibilidad laboral!

  El mejor regalo, el mejor homenaje, para los trabajadores el 1...

01 de mayo
Michiquillay: la gran apuesta minera para transformar Cajamarca

Editorial Economía

Michiquillay: la gran apuesta minera para transformar Cajamarca

Enclavado en el distrito de La Encañada, región Cajamarc...

30 de abril
Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

Editorial Economía

Continúa la Agenda 19 laboral del Gobierno de Castillo

  El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), D...

29 de abril

COMENTARIOS