Editorial Economía

El Perú necesita del cabotaje

Utilizar el transporte marítimo reduce costos de transporte

El Perú necesita del cabotaje
  • 02 de mayo del 2017

Utilizar el transporte marítimo reduce costos de transporte

Días atrás el presidente Pedro Pablo Kuczynski, en un intento por aliviar las urgentes necesidades de la población afectada por el fenómeno de El Niño costero, autorizó la entrada en vigor del servicio de transporte entre puertos nacionales (denominado cabotaje) para todo tipo de embarcaciones nacionales y extranjeras. Esta medida, que duró treinta días, maximizó la entrega de donaciones y nos recordó dos cosas; La primera, es que nuestro país depende casi exclusivamente del transporte terrestre. La segunda, es la posibilidad de aprovechar el mar como medio de transporte a través del cabotaje. Si ello sucediera habría una mayor competencia y desaparecerían los monopolios. Vale recordar que debido a la Ley N°28583, “Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional”, que se puso en vigor en el 2005, la actividad fue reservada de manera exclusiva para navíos nacionales. En términos económicos, ello representa un obstáculo para el desarrollo del cabotaje en el país.

¿Cuál es el problema con el transporte vía terrestre? El 75% de carga se mueve por este medio. Esto no es extraño si vemos todas las trabas que se le ponen al cabotaje. Para comenzar, se prohíben los navíos extranjeros que tienen las mejores condiciones para realizar el servicio. Por otro lado, los navíos nacionales que sí cuentan con permisos solo son 21, una cantidad pequeña si se compara con Brasil que tiene 87. Como última opción, muchas empresas contratan naves extranjeras que pasan como nacionales. En este contexto se generan monopolios que han significado pagos por más de US$ 2,000 millones de dólares anuales en fletes. Estos factores convierten al transporte carretero como la única opción, algo paradójico para un país con 3,030 km de costa.

El otro factor importante es la competencia. Se sabe que impulsar el cabotaje es una de las maneras de desarrollo más rentables para el país. En lo que respecta a grandes volúmenes de transporte, Eduardo McBride, de la Universidad ESAN, comenta que el transporte terrestre es 25% más caro que el cabotaje. Por ejemplo, en el transporte marítimo se abaratan los costos a partir de 900 toneladas y los 500 kilómetros de trayecto. Si el sistema cabotaje transporta carga por más de 2,000 kilómetros los costos se abaratan en 50%. De otro lado, hay que tener en cuenta que el cabotaje es más eficiente, seguro y puntual que el transporte terrestre.

El gobierno pepekausa tiene que apoyar con más fuerza el cabotaje y debe darse cuenta de que es uno de los medios de transporte que más le conviene al Perú por razones geográficas, económicas, operativas y de seguridad. Si bien tenemos que mejorar la infraestructura de los puertos e instalaciones portuarias, el cabotaje está dando resultados por sí solo, y demuestra que en momentos de emergencias (o sin ellas) es una de las opciones de transporte más viables que tenemos.

  • 02 de mayo del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS