Editorial Economía

El Perú espera segunda temporada de pesca de anchoveta

Una actividad clave para la reactivación económica

El Perú espera segunda temporada de pesca de anchoveta
  • 18 de octubre del 2020

En los próximos días (exactamente la primera semana de noviembre) las tres embarcaciones científicas del Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos culminarán el estudio que determinará el volumen del stock de anchoveta existente en la zona norte-centro del país, y con ello la cuota del referido recurso marino para la apertura de la segunda temporada de pesca 2020 en dicha zona. Desde el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) –la entidad que realiza la evaluación científica–, así como otras instituciones del sector pesca, se estima que las proyecciones serán positivas, tomando en cuenta las valoraciones pasadas en el marco de la primera temporada norte-centro. En todo caso, el Perú espera la apertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta porque significa más empleos, inversión y divisas.

No obstante, una alerta de la leve aparición del fenómeno llamado “de La Niña” (bajas temperaturas de la superficie del mar) para los últimos meses del 2020 ha sido el pretexto para que algunas organizaciones no gubernamentales, alineadas con un “ambientalismo ideológico”, pidan que no se abra la segunda temporada de pesca de anchoveta. En ese sentido, estas organizaciones explican que las bajas temperaturas en el mar peruano podría tener un impacto en la pesca, sobre todo de anchoveta. Vale entonces explicar que cuando la temperatura es menor a los 1.5 grados, se considera un fenómeno de La Niña de intensidad media, y ello produce que los vientos trasladen el fitoplancton, alimento de la anchoveta, y que esta se disperse.

Según el Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño,  solo existe una probabilidad de 21% de que aparezca La Niña moderadamente, y solo lo haría hasta el primer mes del verano. Ahora, las condiciones frías del mar son muy favorables para el desarrollo de la anchoveta. Así que el riesgo para esta especie es muy bajo. Hoy se puede decir que la anchoveta goza de una biomasa sostenible y que el ordenamiento pesquero, en manos del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), ha sido un trabajo altamente científico. No hay peligro, no se ha exterminado la anchoveta y las cifras de este recurso para los próximos años son sostenibles.

El Perú depende de la anchoveta. Según datos de la Sociedad Nacional de Pesquería, en la primera temporada se logró la captura de las 2.4 millones de toneladas permitidas por las instituciones del Estado, y se generaron más de US$ 1,000 millones en exportaciones de harina y aceite de pescado. Eso permitió salvar miles de puestos de trabajo, que hoy dependen del mar y de sus recursos. En ese sentido, que en solo dos meses (tiempo que duró la primera temporada) los trabajadores hayan recibido alrededor de S/ 430 millones en remuneraciones es otro aporte fundamental de un sector que emplea a más o menos 700,000 trabajadores trabajadores, de manera directa o indirecta.

En momentos en que la pandemia del Covid-19 se traga por entero el PBI, que se han perdido millones de empleos y que la economía está en medio de una recesión como pocas en la historia, la noticia de que la captura de pesca de anchoveta en el norte y centro llegó al 100% es sin duda un logro que se debe aplaudir.

  • 18 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo
Nace el populismo minero. ¡Uno de los más peligrosos!

Editorial Economía

Nace el populismo minero. ¡Uno de los más peligrosos!

  Luego de la masacre que cometió la alianza de la miner&...

12 de mayo
El relato y la batalla para convertir al Perú en potencia agroexportadora

Editorial Economía

El relato y la batalla para convertir al Perú en potencia agroexportadora

  A pesar de que durante las dos décadas de vigencia de l...

12 de mayo

COMENTARIOS