Editorial Economía

El capitalismo definirá el desarrollo y la democracia en el Perú

Se frena el crecimiento y aumenta la pobreza en la sociedad

El capitalismo definirá el desarrollo y la democracia en el Perú
  • 22 de mayo del 2024

 

¿Es posible que el Perú tenga viabilidad al margen del desarrollo capitalista? Es una interrogante que debería responder cualquier actor político, partido o movimiento que pretenda representar a las mayorías en las próximas elecciones. Es una pregunta que muchos eluden porque los relatos de las izquierdas se han vuelto dominantes en la sociedad peruana y ellos nos señalan que el capitalismo, la inversión privada y el empresariado en general, son sinónimos de explotación y extracción de la riqueza de las naciones.

Las fábulas anticapitalistas de las izquierdas latinoamericanas están tan en contra de las tendencias contemporáneas que, incluso, avanzan en sentido contrario de los audaces capitalismos de Estado que se desarrollan en China y Vietnam. Y de una u otra manera, explican que Hispanoamérica comience a convertirse en la región que menos crece y menos reduce pobreza en el planeta.

La historia moderna de la humanidad nos señala que una de las condiciones del sistema republicano, de la democracia y de las libertades en general es el desarrollo de una economía capitalista. En todas las democracias desarrolladas la economía está abrumadoramente bajo el control de los privados protegido por un sistema de libertades de precios y mercados. No hay entonces libertad política sin capitalismo. Allí están las economías estatizadas, colectivizadas, de Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Irán y otros países fundamentalistas, para confirmar esta tesis.

Bajo ese contexto y análisis es posible entender la crisis del sistema político, económico y social del Perú. Hoy la democracia peruana está en crisis mientras la economía se ralentiza y la pobreza –luego del gobierno de Castillo– aumentó del 20% de la población a 29%. ¿Cuál es la explicación del frenazo y los retrocesos de la sociedad? La izquierda peruana, con enorme sagacidad, logró detener el capitalismo en el Perú. Durante los primeros años del nuevo milenio los economistas y entidades desarrollaron proyecciones económicas señalando que si el Perú seguía creciendo sobre el 6% hasta el Bicentenario el país alcanzaría un ingreso per cápita cercano al de uno desarrollado. Sucedió todo lo contrario, llegamos al 2021 aumentando la pobreza por el gobierno de Castillo.

El capitalismo ha sido detenido en el Perú tanto por las izquierdas progresistas como por las comunistas. Desde el gobierno de Humala la ideología comenzó a predominar sobre la realidad. Las narrativas anticapitalistas llevaron a sobrerregular al Estado de tal manera que lo convirtieron en enemigo del capitalismo y la inversión privada. Paralelamente el radicalismo desató la violencia logrando bloquear proyectos mineros emblemáticos como Tía María en Arequipa y Conga en Cajamarca.

El crecimiento y el proceso de reducción de pobreza comenzaron a lentificarse en medio de una guerra civil sin balas entre fujimoristas y antifujimoristas, que surgió, precisamente, por otra fábula de la izquierda progresista. En este contexto la expansión del bienestar se detuvo y se organizaron todas las condiciones para que Pedro Castillo, el peor candidato de la historia nacional, llegara al poder.

En este contexto, el Perú enfrenta una disyuntiva: o retoma el camino hacia el capitalismo o involuciona hacia los estatismos o populismos que se convierten en las mayores fábricas de pobreza de la historia moderna. O avanza hacia el desarrollo de las sociedades occidentales o se convierte en una gigantesca fábrica de pobreza o de millones de emigrados, tal como sucede en Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del planeta.

  • 22 de mayo del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Cobre: la clave para el crecimiento económico del país

Editorial Economía

Cobre: la clave para el crecimiento económico del país

  En 2023 el Perú produjo 2.76 millones de toneladas m&ea...

14 de junio
Las narrativas de las oenegés bloquearon el desarrollo del Perú

Editorial Economía

Las narrativas de las oenegés bloquearon el desarrollo del Perú

  A inicios del nuevo milenio diversas proyecciones y aná...

13 de junio
La bendición del cobre y la falta de Estado de derecho

Editorial Economía

La bendición del cobre y la falta de Estado de derecho

  La actual demanda de cobre se triplicará hacia el 2050 ...

11 de junio

COMENTARIOS