Editorial Economía

Chumbivilcas y la minería siguen avanzando

Nuevo hospital gracias a compañía minera

Chumbivilcas y la minería siguen avanzando
  • 15 de enero del 2018

 

Dentro de poco la población de la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, podrá acceder a nuevos y eficientes servicios médicos con el hospital que se comenzará a construir. Esto será posible luego de que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), dependiente del Ministerio de Salud (Minsa), concluya y entregue el expediente técnico del hospital para la provincia. En febrero, el expediente concluido del hospital pasará a una etapa de evaluación, y de allí se iniciará todo el proceso de licitación pública de la obra mediante el sistema Obras por Impuestos (OxI). Este importante proyecto, que es una iniciativa de la compañía minera Hudbay Perú, costará S/ 88 millones y tendrá 69 camas, dos salas quirúrgicas, dos salas de partos, ecógrafos 3D, ambulancias, unidades móviles y, lo más resaltante, un laboratorio para realizar muestras de metales pesados. El hospital será parte de las Redes Integradas de Atención Primaria de Salud (del Minsa) y atenderá toda clase de servicios médicos preventivos y hospitalarios.

Vale mencionar que la Oficina de Asistencia Técnica (OAT) de la minera Hudbay se encargó de hacer todas las coordinaciones con el Pronis y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas para hacer realidad la construcción del hospital en el plazo más corto posible. Telesalud, que es un servicio piloto que se incluye en el proyecto, permitirá responder con mayor velocidad a todas las emergencias médicas de la provincia de Chumbivilcas y de las áreas de influencia minera. Telesalud es una consulta médica a distancia, por medio del teléfono o video, que permitirá atender a las 82,000 personas de la provincia de Chumbivilcas; un proyecto que estará integrado con los otros 37 establecimientos de salud de la región. Además del hospital, que proveerá cuidados preventivos y hospitalarios, el alcalde de Chumbivilcas, David Vera Castillo, recibió de Hudbay un lote importante de equipos de sillas de ruedas, muletas y equipos para personas discapacitadas. Un buen gesto que el alcalde Vera agradeció a la empresa minera.

La minería moderna y responsable en el Perú, asume el compromiso social que le corresponde, por intermedio de las mesas de diálogos que, en este caso, sirven para unificar criterios junto al Estado y a los pobladores. Existen proyectos sociales en Chumbivilcas por S/ 2,000 millones hasta el 2021 con los que se prevé resolver las brechas sociales y económicas de los poblados de influencia de minera. Gracias a la producción de cobre, que hoy se encuentra en su mejor momento y que es necesario aprovechar, es posible construir hospitales como el de Chumbivilcas, con servicios tan novedosos como el de telesalud.

Vale destacar, por ejemplo, que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha anunciado que en el 2018 habrá inversiones por US$ 10,000 y que darán inicio a nuevos proyectos mineros. Minas como Quellaveco, Justa, Pampa del Pongo, Toromocho y Corani comenzarán a producir en el 2020, lo que elevarían en 30% la producción de cobre en el 2021. De esta manera, el país se consolida como un país eminentemente minero; y empresas como la compañía minera Hudbay, que opera la mina Constancia en Chumbivilcas, seguirán demostrando con creces su acercamiento a los poblados para hacer de ellos viables social y económicamente.

Sin embargo, la izquierda radical, la que fracasó los días 11 y 12 de diciembre pasado, en su intento de paralizar la actividad minera de la zona, tiene como objetivo un claro calendario antisistema con miras al 2018 y 2021. Quiere detener la actividad minera en el Corredor Minero del Sur, donde se concentra la mayor producción de cobre del país. Estamos advertidos.

 

  • 15 de enero del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS