Manuel Gago

Vacancia presidencial: ¿estrategia política?

La doble moral de un gran sector de la población

Vacancia presidencial: ¿estrategia política?
Manuel Gago
13 de septiembre del 2020


Hasta el momento, por una moción de vacancia, el Congreso de la República revisará la conducta, hechos o declaraciones del titular del más alto cargo público en Perú: Martín Vizcarra. “En esta investigación estamos todos involucrados y salimos todos en conjunto”, señaló Vizcarra en un audio difundido. Palabras del presidente vinculadas a las investigaciones sobre las contrataciones de Ricardo Cisneros (Richard Swing) en el Ministerio de Cultura. 

No obstante todas las imputaciones en su contra, Vizcarra recupera la popularidad perdida por los fracasos frente a la pandemia de coronavirus: tragedia sanitaria (40,000 personas fallecidas por Covid-19) y tragedia económica, con cerca de siete millones de puestos de trabajo perdidos. 

En política no hay coincidencias. ¿Acaso, el intento de vacancia es parte de una estrategia política frente a las elecciones presidenciales 2021? ¿Victimización en busca de popularidad? Con la intención de relativizar los hechos, el oficialismo uniformizó el discurso: se pidió a los actores políticos calma, serenidad y responsabilidad para evitar –según ellos– la crisis económica y obstaculización de la lucha contra el coronavirus. Y desde el Ejecutivo se hizo exactamente lo que a la gente le gusta: atacar al Congreso. Se señaló que los audios fueron manipulados maliciosamente y se responsabilizó al Congreso de un “vil intento de desestabilizar la democracia” utilizando a montesinistas. 

Una vez más, el enfrentamiento con el Congreso le genera réditos políticos a Vizcarra. Y así, mientras Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular (FP), se pronuncia contra la vacancia y los gremios empresariales hacen lo mismo, en el Congreso se retrocede. Manuel Merino, presidente del Congreso, y César Alarcón, presidente de la Comisión de Fiscalización, son acusados de conspiración. ¿Se quedan solos el antaurismo, el acciopopulismo y otras bancadas? La investigación de los hechos registrados en los audios fue reemplazada en el debate por las comedias de Swing.

Diversos sectores del oficialismo y de la izquierda cierran filas con el Ejecutivo. Con semejante decisión se evita la posibilidad de un cambio de rumbo para superar las dos tragedias: una nueva política sanitaria. Y el quinquenio 2016-2021 se convertirá en una de las crisis económica, social y política más grave de la historia peruana.

En medio de la confusión ciudadana, hechos inesperados (aunque tal vez planeados, porque en política no hay coincidencias) y manipulación de la información, se luce la doble moral de ciertos sectores de la población. 

Asimismo, los hechos registrados en los audios revelan la pequeñez y la mediocridad que se ha instalado en la política peruana. En este contexto, los electores deberán preguntarse ¿desde cuándo la mediocridad y ramplonería ha llegado a las más altas esferas del poder? Este es el momento de la verdadera reforma política: el voto facultativo en lugar del obligatorio. La única manera de convocar a la gente interesada realmente en la cosa pública.

Manuel Gago
13 de septiembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS