Raúl Mendoza Cánepa

Un líder para el centro

No hay, por ahora, un partido y un liderazgo de centro

Un líder para el centro
Raúl Mendoza Cánepa
29 de mayo del 2022


De confirmarse lo que se anuncia de varios audios por revelar, quien hubiera ocupado el sillón de Pizarro era Rafael López Aliaga. La etiqueta “derecha” no lo descalifica si es que la entendemos como la defensa del libre mercado y de instituciones y categorías esenciales como la vida, la patria y la familia. Por ese lado, no hay duda de que no existe un liderazgo que pueda montarse sobre él porque su posicionamiento electoral parece dado. Posicionarse es un concepto del marketing también aplicado a la política. 

A todo esto, ¿hay un líder del centro? ¿Qué es el centro? El centro podría ser un cajón de sastre o la alternativa ideológica entre el conservadurismo y el socialismo o la socialdemocracia. Prefiero referirme a materias vivas más que estáticas, hablar de republicanismo o liberalismo o de ambos juntos. 

Ese centro dinámico podría afirmarse con un contenido doctrinario y un nuevo líder, si se anima y si descartamos de ese espacio a figuras sin sustancia de pensamiento como Forsyth, Vizcarra, Urresti, Acuña y otros que no aportan a las ideas, exponiéndose a ser alfiles de intereses. El Partido Morado, autodeclarado de centro, pudo articular un discurso liberal republicano, tan moderno para su tiempo como el proyecto de Manuel Pardo en el siglo XIX, pero perdió la oportunidad de una visión nacional en el trajín de una versión ambigua entre el progresismo y la izquierda.

No hay, por ahora (o quizás se geste) un partido y un liderazgo de centro que ajuste la escena con una propuesta de libre mercado con la de “un país de oportunidades para todos”, pero sobre todo que confronte con el estatismo y se desmarque del régimen que manda en el Perú desde 2001, la llamada “república caviar", reverberación de la vieja república aristocrática con la singularidad de un elemento unificador: el antifujimorismo. Ser “anti" no aporta a la política.

Más que hablar de centro, cabría llamar al nuevo fenómeno en espera: “liberalismo republicano” o liberalismo a secas. ¿Quién dice que no puede haber un republicanismo liberal provida, proclive a la familia o antagónico de la ideología de género en la escuela o simplemente economicista? ¿Por qué un centro tan “anti" que es capaz de enterrar al Perú gestando alianzas implícitas en el Congreso con una izquierda tan radical como la de Cerrón? ¿Por qué un centro que pareciera más preocupado por la agenda LGTB que por el empleo y la economía?

Como sea, renovar el centro es renovar las ideas, la moral, el diálogo, las formas de hacer política. Es el entendimiento de lo destructivo y totalitario que puede ser el marxismo y que la cultura y la academia no puede ser el coliseo cerrado de los que con Gramsci conciben la vida como un conflicto irremediable que debe ser cultivado en la cultura ¿Y por qué no un centro no caviar?

¿Quién desde un nuevo proyecto tendrá el carácter necesario para limpiar el Estado? ¿Quién para barrer a los novatos radicales que lo copan? ¿Quién para romper el dique de la regulación? ¿Quién para deshacer la reforma vizcarrista? ¿Quién para derruir las bases de una regionalización mal construida? ¿Quién para entender que la no reelección parlamentaria conduce a que los suplentes de los suplentes de los suplentes se conviertan en tribunos? ¿Quién para que la justicia no sea manipulada por los torvos que han hecho del Estado un botín y de los procesos una persecución? ¿Quién para cortar la publicidad estatal en los medios?

Líderes faltan, “niños” y lobbistas con logo partidario sobran. Los podridos y los incendiados de Basadre sobran en una hora trágica y difícil para el Perú.

Raúl Mendoza Cánepa
29 de mayo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS