Giancarlo Peralta

Toma de Lima y mensajes políticos

La autoridad municipal no va a tolerar que los actos vandálicos queden impunes

Toma de Lima y mensajes políticos
Giancarlo Peralta
17 de julio del 2023


Ha hecho bien la presidenta Dina Boluarte en tomar distancia sobre el reiterado fracaso de los organizadores de la denominada “Toma de Lima”. También hizo bien el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, al afirmar, en un evento, que no habrá nada similar a una toma; pero, hasta allí debieron dejar de comentar el tema, por más que la prensa les pregunte sobre el particular. 

Al parecer, no se percatan de que la negación reiterada de un eventual acontecimiento lo único que genera es mayor expectativa. Sucede que todos los días los ministros parecen los anunciantes de la toma, cuando ellos deberían señalar que, sobre el particular, el ministro Otárola ya expresó la posición del Gobierno y cerrar el tema.

Otra cosa es que se tomen las previsiones de seguridad que recomienda la policía nacional para evitar o minimizar todo lo posible cualquier hecho indeseable; por lo que la recomendación es sacar de la agenda pública ese tema. A lo más, un “nada va a impedir que celebremos las Fiestas Patrias con tranquilidad y seguridad”.

La comunicación política se administra en función a escenarios. Cierto es que un grupo de ciudadanos están dispuestos a movilizarse; o mejor dicho, ser movilizados por quien les ofrece un pago, alimentación, bebida y hospedaje en algún lugar de la capital. Tengamos en cuenta que Lima, en sí misma, resulta un atractivo para quien no la conoce. Como han evidenciado en más de una oportunidad los medios de comunicación, los movilizados no tienen un trabajo fijo, tampoco residen en las capitales de provincia. Otros son chantajeados por algunos dirigentes que condicionan la participación en las movilizaciones, o en su defecto, se les aplicará una multa por no hacerse presente.

Ha hecho bien el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga al señalar que todas las cámaras instaladas en el centro están operativas y permiten la identificación de los manifestantes. El mensaje es claro para los manifestantes, la actual autoridad municipal no va a tolerar que los actos vandálicos queden impunes. Tampoco será parte de la impunidad como sucedió en el pasado que las cámaras se malograron o se apagaron durante las movilizaciones que buscaban la restitución de “El Lagarto” Vizcarra en contra del presidente constitucional Manuel Merino. 

Del mismo modo, las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América, han tomado una acertada decisión al suspender las actividades académicas para garantizar la integridad de su personal y estudiantes, así como también cualquier daño a sus instalaciones. Como también sucedió durante el segundo frustrado intento de generar violencia en la capital.

Con relación al tercer fracaso, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau, ¿volverá a brindar protección a los protestantes? ¿Pondrá por delante sus ansias de ser el candidato de las izquierdas en las próximas elecciones generales? ¿Vendrá nuevamente con el falaz argumento que permitió la vulneración del recinto universitario sólo a quienes portaban un carné universitario, aunque no sean de la UNI? Por supuesto que nunca exhibió un video que acredite sus palabras. Quizás se produjo otro oportuno corte de energía o se malograron las cámaras que hubiesen permitido verificar su aseveración o identificar a los responsables de generar un incendio en la casa Martinotti en el centro de Lima. ¡Por favor! No seamos ingenuos.

Giancarlo Peralta
17 de julio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo
Terrorismo en Apurímac

Columnas

Terrorismo en Apurímac

Apurímac sigue siendo una de las regiones más pobres del...

19 de marzo

COMENTARIOS