Heriberto Bustos

Sun Tzu y la política peruana

El engaño como estrategia de defensa

Sun Tzu y la política peruana
Heriberto Bustos
15 de agosto del 2022


En medio de las sospechas de corrupción y tratando de ser “original”, el defensor del actual presidente, al ser inquirido sobre el curso de las acusaciones y el comportamiento ambivalente de su defendido (quien por un lado señala que es respetuoso de la democracia, así como de las decisiones de los poderes nacionales y por otro, refiere que esos poderes buscan su condena como impulsor de la corrupción al interior de su gobierno); señaló que él seguía las sabias enseñanza de un estratega de la guerra: Sun Tzu. E intentando demostrar que ha leído el libro
El arte de la guerra, indicó estar siguiendo la estrategia del engaño, revelando así el comportamiento que asume Pedro Castillo en circunstancias que le son adversas: engañar, engañar y engañar.

Es ese marco y a propósito de los señalado por el “abogado, filósofo y estratega”, debemos recordarle que Sun Tzu, anotaba: “La guerra es el arte de engañar. Así, si eres capaz, finge incapacidad; si estás preparado para entrar en combate, finge no estarlo; si te encuentras cerca, finge estar lejos; si te encuentras lejos, finge estar cerca. Si el enemigo es ávido en ganancias, sedúcelo. Si está confuso, atrápalo. Si es consistente, prepárate. Si es poderoso, evítalo. Si es colérico, provócalo. Si es humilde, hazlo arrogante. Si está quieto, oblígalo a actuar. Si está unido, divídelo. Atácalo cuando no esté preparado, lánzate sobre él cuando no se lo espere”, advirtiendo que “estas fórmulas propician la victoria a los estrategas, pero no pueden decidirse de antemano”. Y es que no se trata de utilizar afirmaciones o experiencias exitosas en un determinado escenario a cualquier otra situación u ocurrencia.

Desnudada la columna vertebral del engaño, vamos comprendiendo el significado del “juego de las escondidas” en Palacio, de la familia presidencial; los simulados anuncios de renuncia tanto del abogado como del presidente del Consejo de Ministros; del ritmo acelerado para desprestigiar a los poderes Legislativo y Judicial; del agravio a la imagen de la Policía Nacional; de la convocatoria al “pueblo” para en defensa de la corrupción, de la promoción (victimizándose) de una innecesaria confrontación, que ciertamente no debe trascender, quedando sí para la historia como un intento burdo de asalto al poder, que algunos pseudo izquierdistas añoran.

Pero volvamos al terreno de la confrontación para recordarle al abogado y su defendido que el maestro Sun (Sun Tzu) señala la necesaria existencia de cinco factores favorables a considerar: la virtud; el clima; la topografía; el mando; y la disciplina; ahora bien en el contexto político actual: la virtud, que posibilita la relación armoniosa y sostenida entre quien ostenta el poder y el pueblo, está deteriorada y distante de quienes promueven el enlodamiento de valores personales y sociales; el clima o estado de ánimo de la población, definitivamente les es desfavorable; la topografía, que podemos relacionarla con la situación de las regiones, les es adversa por la ausencia de atención de sus problemas fundamentales; el mando, bastante desprestigiado como está, resulta obviamente contrario a sus intenciones; finalmente la disciplina, en un partido lleno de contradicciones e intereses orientados al desfalco, denuncias a su interior, entre otros, va contracorriente a sus malévolos deseos. Dicho de otro modo, la correlación de fuerzas no les resulta nada favorable para atentar contra el país.

Heriberto Bustos
15 de agosto del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril
Lectura y libertad

Columnas

Lectura y libertad

La lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje, la comuni...

27 de marzo
Distorsión informativa

Columnas

Distorsión informativa

En los últimos tiempos, la desinformación ha crecido has...

20 de marzo

COMENTARIOS