Gustavo Rodríguez García
¡Que el Perú sepa quién apuesta por libre competencia!

Sobre decreto que modifica ley contra conductas anticompetitivas
El pasado 23 de setiembre se publicó en El Peruano el Decreto Legislativo No. 1205 que modifica la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. Entre sus innovaciones destaca la obligación de que las autoridades administrativas que reciben recomendaciones al amparo del ejercicio de la facultad de hacer abogacía de la competencia, esto es, de la facultad de Indecopi de emitir recomendaciones o exhortaciones para promover el proceso competitivo, deban responderlas dentro de un plazo específico (90 días hábiles).
Uno no puede dejar de saludar esta iniciativa dado que la norma actual no establece el deber de respuesta en las autoridades que reciban tales exhortaciones o recomendaciones. Creemos congruente con la promoción de la libre competencia que las autoridades presuntamente responsables por la existencia de barreras burocráticas o trabas a la competencia, se pronuncien de manera expresa. Si así no fuera, las recomendaciones serían simples estudios u opiniones bien intencionadas con poca posibilidad de implementación efectiva. En otras palabras, serían un ejercicio académico.
Dicho esto, creemos que la propuesta de Indecopi se queda a medio camino dado que si bien plantea el deber de respuesta, no establece un mecanismo de publicidad para tales respuestas y, peor aún, no contempla la posibilidad de difundirlas. Creemos que la sociedad merece conocer qué autoridades defienden las presuntas trabas u obstáculos a la competencia y bajo qué argumentos. Resulta inexplicable, en ese sentido, que las respuestas que remitan las autoridades aludidas a Indecopi puedan quedarse guardadas bajo siete candados. Si queremos promover la competencia, debemos saber quién conspira contra ésta.
Por: Gustavo Rodríguez García
COMENTARIOS