Giancarlo Peralta

Presidente Boluarte, mire el futuro con decisión

Las cinco batallas que la presidente debería ganar

Presidente Boluarte, mire el futuro con decisión
Giancarlo Peralta
05 de septiembre del 2023


A la presidente Dina Boluarte le va quedando más claro que su opción es distanciarse de las posiciones más extremistas que la llevaron al poder. Las razones fundamentales están en que éstas representan a grupos criminales, delincuenciales, que buscaron asirse del poder para lograr un enriquecimiento personal (o de su entorno) mediante el aprovechamiento de los recursos fiscales. Es decir, del dinero de todos los peruanos.

El Gobierno de Boluarte no está exento de actos de corrupción; pero debe manejarse con sumo cuidado, porque si bien los sectores que promueven el desarrollo pueden ser más condescendientes, sus exaliados no lo serán y buscarán cualquier desliz para hacerla caer. En el Congreso los sectores a favor de la democracia y la recuperación de la economía juegan su partido aparte. Por un lado, saben que es necesario mantener la alianza con Alianza para el Progreso de César Acuña, quien finalmente negoció la real politik para colocar a Alejandro Soto en ese poder del Estado, entregó la Comisión de Economía a Podemos de José Luna y la de Constitución a Fuerza Popular para evitar mayores perjuicios a la economía nacional y mantener, al mismo tiempo, el precario sistema democrático.

No obstante, Boluarte debe andarse con cuidado, evitar que dentro del Ejecutivo se le filtren posiciones extremistas y escoger las batallas que puede ganar:

1) Su permanencia en la presidencia hasta el 2026.

2) Transmitir que tiene el control de la situación frente al Fenómeno de El Niño global. Hasta ahora no queda claro quién comanda esa barco que parece a la deriva y que encallará en las costas peruanas en los próximos meses.

3) La lucha contra la inseguridad ciudadana. Menos discursos y más acciones concretas).

4) Defender la meritocracia en la escuela pública. La ciudadanía respalda una mejor educación para sus hijos porque es consciente de que sin una educación de calidad la pobreza se seguirá transmitiendo de generación en generación. Además, esta última batalla marca distancia con los grupos castillistas, hoy liderados por Iber Maraví y la camarada Vilma, quien actúa desde la clandestinidad, pero eso no significa que no hayan establecido alianzas y vínculos que se retroalimentan.

5) Lucha contra la minería ilegal, que está invadiendo concesiones formales con la finalidad de que los ingresos fiscales disminuyan y que el Estado tenga menos posibilidades de enfrentar los desastres que ocasionará el Niño Global. Y también otros problemas como el narcotráfico y la tala ilegal, que también están dispuestos a pactar hasta con el diablo con tal de lograr algún beneficio indebido.

Estos sectores ilegales y los extremistas están posicionando una falsedad desde la caída de Castillo: que él fue víctima de un golpe y no lo que realmente ocurrió. Para el 2026 dirán que su programa en favor de los más pobres no se pudo implementar porque fue traicionado. Presidenta Boluarte no deje que posicionen en la mente de los jóvenes la mentira como verdad; esos jóvenes serán los electores mayoritarios en las próximas elecciones generales. Y si retornan al poder (Dios no quiera), de seguro irán tras usted.

Por otro lado, hace bien la Fiscalía en investigar al congresista Guillermo Bermejo, porque las denuncias de sus colaboradores de que se iba a beneficiar con algunos millones destinados a la Reconstrucción con Cambios deben ser esclarecidas.  Por supuesto que el parlamentario ya empezó a desmarcarse, afirmando que todo es una persecución política y que él es otra más de las mansas palomas de las izquierdas. Recordemos que Susana Villarán, la ex alcaldesa de Lima, afirmaba una y otra vez que tenía las “manos limpias” de corrupción. Hoy sabemos que eso sólo fue parte de una campaña electoral para saquear la Municipalidad de Lima y recibir las coimas de las constructoras brasileñas.

Giancarlo Peralta
05 de septiembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo
Terrorismo en Apurímac

Columnas

Terrorismo en Apurímac

Apurímac sigue siendo una de las regiones más pobres del...

19 de marzo

COMENTARIOS