Heriberto Bustos

Preparémonos para mañana

Se debe promocionar los centros poblados intermedios

Preparémonos para mañana
Heriberto Bustos
14 de mayo del 2020


Hace muchísimo tiempo Los Iracundos(1) cantaban
“El mundo está cambiando y cambiará más. / El cielo se está nublando hasta ponerse a llorar, / y la lluvia caerá,
luego vendrá el sereno…, mensaje tan cierto y vigente, que bien podría ser asumido como himno en las actuales condiciones, marcadas por los estragos de la pandemia de Covid-19. Ahora bien, los cambios, siendo constantes, en algunos momentos se tornan bruscos. Y para afrontar estas situaciones las sociedades deben estar alertas, asumiendo acciones que permitan responder con celeridad y eficiencia las circunstancias que se generen. 

En estos momentos, el retorno de muchos provincianos a sus pueblos de origen, plantea a los decisores de políticas nacionales y regionales –en un marco de descentralización– el diseño y ejecución de estrategias para el desarrollo rural, entendiendo que muchos factores motivadores de los procesos de migración –como la presencia de rasgos sociales, económicos, políticos, culturales y productivos, relacionados con la pobreza, dispersión poblacional, carencia de conectividad, presencia de población nativa, producción agropecuaria y explotación minera formalizada e informal, entre otros– deben ser modificados sustancialmente para acoger y construir, con ellos, mejores condiciones para una vida digna, evitando a la vez el estallido de conflictos.

Interesa en estas nuevas condiciones superar los indicadores críticos de desnutrición y mortalidad infantil; la accesibilidad educativa, entendida como el ingreso, permanencia y culminación eficiente de los estudiantes; el déficit de los servicios de vivienda, luz, agua y desagüe; los bajos niveles de producción; el desempleo juvenil; así como la contaminación de nuestras aguas, tanto por el irresponsable accionar de la minería informal como por el incumplimiento de las normas ambientales por algunas empresas mineras.

En este contexto, un aspecto importante a resolver es el relacionado con la dispersión poblacional, que dificulta un acercamiento y accionar estatal eficiente. Una estrategia orientada al logro de su reducción, puede constituir la promoción de centros poblados intermedios, una especie de ciudadelas que acojan y posibiliten el desarrollo de capacidades de las personas, como soporte de su bienestar. Centros poblados con desarrollo urbanístico, módulos de vivienda, servicios básicos, saneamiento, educación, salud, recreación. Que además deben ser acompañados por políticas y acciones concretas que mejoren la producción agropecuaria, agroindustrial, otorgándoles mayor valor agregado; que promuevan el turismo; que medien en el reordenamiento de la explotación minera, construcción, entre otros. 

Su funcionamiento como instancias de promoción de bienestar posibilitaría que se constituyan en lugares atractivos para el desarrollo de capacidades de los pobladores y ciertamente de superación de la pobreza, al igual que la disminución de la migración. De allí que resulte válido presionar al poder central para que dé curso a un verdadero proceso de descentralización.

Son muchas las lecciones que la crisis sanitaria nos ha dado, y tal vez la más importante sea el haber evidenciado el tremendo alejamiento del Estado en relación a la población. Los momentos apremian cambios y que nos preparemos personal y colectivamente para mañana es aceptar la validez de lo señalado por Haruki Murakami: Cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso se trata esta tormenta”(2). Corresponde a los gobiernos regionales y locales asumir esta gran tarea en coordinación con la población, el Gobierno central y el sector privado, cada vez más creciente e influyente en los cambios que lentamente vienen ocurriendo en el ámbito rural.


1 Banda uruguaya de pop rock y balada romántica de los años 1960 “Es la lluvia que cae”
2 Escritor y traductor japonés, ha publicado varios best-sellers y colecciones de cuentos.

Heriberto Bustos
14 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS