Manuel Gago

¿Por los pobres fracasó la cuarentena?

Delinquir no es parte del recurseo de los pobres

¿Por los pobres fracasó la cuarentena?
Manuel Gago
10 de mayo del 2020


Recapitulemos. Ya el 30 de enero pasado, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus “constituye una emergencia de importancia internacional”. En la primera quincena de marzo, más de 14 provincias italianas estaban en cuarentena y se contaban más de 3,800 muertos en parte de Europa, Irán, Corea del Sur y, la mayoría. en China. Más de 21 muertos eran reportados por coronavirus en Estados Unidos. En esos días, un semáforo de igualdad de género era inaugurado en Miraflores (Lima). “Grandiosa” idea de las autoridades de transporte y municipalidad contra el congestionamiento vehicular. 

El 16 de marzo el presidente Martín Vizcarra decretó el estado de emergencia. Horas después, empleados bailan en hospital improvisando la promoción del lavado de manos para evitar el contagio. Desde el primer momento fue evidente la ausencia de creatividad y audacia del Gobierno contra la pandemia. El semáforo de género miraflorino habría inspirado la salida a las calles de un día las mujeres y al otro día los varones durante la cuarentena. El despelote. 

No obstante los antecedentes, el número de personas contagiadas y fallecidas continúan aumentando y el vizcarrismo no admite el fracaso de la cuarentena. Culpa a los pobres e informales, a las personas que perdieron sus empleos y familias hacinadas sin agua, comida, sin ventilación suficiente y sin ayuda de ninguna clase. Vizcarra insiste en la cuarentena medieval y Nelson Shack, contralor general de la República, señala que durante la cuarentena “la corrupción se manifiesta con mayor intensidad”. ¿Quiénes se enriquecen con las compras sin control del Estado durante el encierro? 

La cuarentena fracasa desde la entrega del bono y alimentos promovida por el mandatario. Las personas salieron a las calles a contagiarse y contagiar a otros. ¿Los “científicos sociales” vinculados al Gobierno no sabían del comportamiento típico de los connacionales? Y tampoco previeron la ola migratoria de Lima hacia las provincias. Pobladores que, al tomar las carreteras, fueron detenidos y reprimidos por la policía. Unas 300,000 personas decidieron volver a sus lugares de origen al perderlo todo y ante el inminente contagio de coronavirus. Vizcarra los abandonó a su suerte.

Vizcarra hizo bien cerrando las fronteras, paralizando el tránsito interprovincial e imponiendo cuarentena y toque de queda. Muy bien. La economía se detiene frente a la sobrevivencia de la población. No obstante, no había un plan, solo intenciones ideológicas. Como señaló el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante retirado Jorge Montoya, no se convocó a las Fuerzas Armadas para participar del plan contra el coronavirus. Vizcarra tampoco extendió su “estrategia” al sector privado o a las comunidades religiosas, en contacto constante con consumidores y feligreses. 

Los estatistas que rodean a Vizcarra cerraron el paso al Consejo de Defensa Nacional e instituciones que mueven el país por intermedio de la economía y la fe. La lucha contra el coronavirus se volvió política: liberación de fondos de la AFP, control de los colegios privados, reparto indiscriminado de dinero y relatos sobre género, medio ambiente y comunidades nativas. Mientras tanto, los ingresos económicos de los pobres se desploman.

La ampliación del encierro embalsa las protestas sociales y los actos delictivos. La población pobre y los médicos sienten el abandono por parte del Estado. En recientes declaraciones, el ministro de salud, Víctor Zamora, minimiza el esfuerzo de médicos y enfermeras que luchan contra el virus. ¡Terrible! 

Vizcarra ocupó su tiempo de estadista explicando los detalles del avance del coronavirus por televisión, en lugar de planear cómo movilizar bajo un solo mando a las FF.AA., iglesias y sector privado para la asistencia a los más pobres y menesterosos. Para Vizcarra, regalar dinero fue su oportunidad política. Para la recuperación de los más pobres, ¿la delincuencia será parte del recurseo tan peruano?

Manuel Gago
10 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS