Renatto Bautista
Política y universidad
En todas las universidades públicas se hace política

La política es una variable independiente importante de estudio desde la tríada clásica de la Antigua Grecia; obviamente me refiero a los Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta nuestros días. Por dicha razón, se concibe a Sócrates como el padre de la filosofía porque, a diferencia de los presocráticos que estudiaron los elementos que pudieron hacer surgir a nuestro planeta, aterriza en temas circunscritos a las polis es decir al gobierno de la ciudad estado de la Antigua Grecia. Indudablemente, la política es lo más bello como preclaro de la sociedad debido a que las decisiones de nuestros gobernantes, para bien o para mal, genera una influencia en la sociedad debido a la nítida relación del mando - obediencia que toda élite política y económica tienen respecto a la a nosotros, los ciudadanos. Sinceramente, no quiero detenerme en citar conceptos de la política porque el segundo ítem del título es universidad, en el cual sí deseo detenerme.
¿Por qué la universidad? Evidentemente, en las universidades, sobre todo las públicas, se hace política, el mejor ejemplo es que el político más preclaro de la vida republicana, me refiero a Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) inició su carrera política como líder universitario y Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) sumado a que la Reforma Universitaria en el Perú surge en base al liderazgo coordinado de personalidades del nivel de Haya de la Torre, Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre y Raúl Porras.
En esta lógica que argumento, vemos que la política del año 2023 está conformada por un conjunto de políticos que no tienen formación ideológica, más bien si estudiaron sus carreras profesionales, nunca hicieron vida política. Algo que recuerdo claro fue un debate televisivo (elecciones generales del año 2006) donde se encontraban el excongresista aprista Mauricio Mulder vs Daniel Abugattas, entonces candidato al congreso por UPP de Ollanta Humala. Mulder, con esa frontalidad que siempre lo caracteriza dijo lo siguiente: “Tú (Abugattas) en la Católica jamás hiciste política y ahora de viejo quieres hacer política.”
Esta verdad, me hace reflexionar que si la política peruana es un fiasco es porque la élite política no tiene formación política porque nunca hicieron política en la Universidad. Es decir, de “viejos” recién se metieron a política de seguro con más intereses subalternos que el servicio a la Nación peruana. ¡Nunca hicieron vida política de jóvenes!
A modo de confesión, el suscrito cuando estudiaba mi pregrado en Ciencia Política en la UNFV, fui dos veces delegado general de mi Base y Asambleísta Universitario (2011-2012), en el llamado Tercio Estudiantil compartí espacio con consejeros de Facultad de talante democrático como los hoy politólogos Martín Sánchez y Frank Sánchez, y la abogada Pilar Lope sumado a una pléyade de entusiastas jóvenes dirigentes estudiantiles, hoy profesionales como Roger Torres y Carlos de la Torre.
De este grupo juvenil importante porque ganamos elecciones en la UNFV, ninguno de nosotros ha tenido la oportunidad de postular a cargo de elección popular, tal vez por diversos motivos, uno podría ser que no se nos ha dado la oportunidad. Pero lo cierto es que fuimos una promoción en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV donde hicimos política de la buena. Aprovecho estas líneas para reconocer la valía de los entonces jóvenes veinteañeros villarrealinos que de seguro haríamos mejor política que esta “clase política” que no hace mucho ni en el Ejecutivo ni en el Legislativo porque ellos no tienen formación política desde su juventud.
COMENTARIOS