Giancarlo Peralta

Perú: la solución tanática

¿Será Antauro Humala el próximo presidente del Perú?

Perú: la solución tanática
Giancarlo Peralta
20 de marzo del 2024


Está circulando por redes sociales un informe que habría llevado a cabo una de las más reconocidas encuestadoras. En ella, la democracia ha sido desaprobada, obteniendo 7.1 sobre una calificación máxima de 20 puntos. 

Los responsables de la actividad política deben poner las “barbas en remojo”, porque el desapego a la democracia responde tanto a los sonados y sucesivos actos de corrupción en que terminan involucrados personajes que manifestaban una y otra vez luchar contra estos actos delictivos. En esta circunstancia, lo que prima es el “sálvese quien pueda” y se termina legitimando mensajes inadecuados como “roba, pero hace obra”. Claro que lo peor sería que robe y no haga obras. En uno u otro escenario lo que está en juego es la moral pública, tantas veces defraudada que, a un gran sector de la población, a decir de los resultados de las muestras, le agradaría un gobierno autoritario.

Ergo, Antauro Humala podría ingresar a la escena política nacional acompañado de la ceguera de Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, que no sabe distinguir si las siglas de ANTAURO corresponden o no al sentenciado el líder etnocacerista. Recordemos que Antauro Humala se sublevó durante el denominado “Andahuaylazo” que lideró en enero del 2005, ocasionando la muerte de efectivos policiales que no contaban con armas de guerra. Otra de las situaciones que abona a favor del antaurismo es la inseguridad ciudadana mientras más se acreciente mayor será la adhesión en favor de quienes propongan medidas radicales para hallar una supuesta solución.

Si a lo anterior, el líder antaurista le añade el cambio de Constitución, la involución está casi asegurada; es decir, un cóctel perfecto para hacer estallar todo lo avanzado en términos sociales y macroeconómicos. Según el informe, la conducta de Antauro Humala resulta atractiva para un sector importante de la ciudadanía mientras que otros la consideran cuestionable.

Si Pedro Castillo ganó las elecciones del 2021, pese a todos los vericuetos jurídicos en que se desenvolvieron las pasadas elecciones generales, no será sorpresa que Antauro se coloque la banda presidencial, más allá de si es o no favorecido por el voto ciudadano.

La ausencia de debates políticos orientados a solucionar problemas que aquejan cotidianamente a la ciudadanía implica un gran riesgo para la estabilidad institucional del país, así como también de las empresas que desean realizar inversiones con miras al mediano y largo plazo, y que requieren estabilidad jurídica y política.

Quienes consideran que todavía es posible vivir en un país mejor, tienen que hacer algo para que el desinterés por la cosa pública sea revertido lo antes posible. Las Fuerzas Armadas ganaron la guerra contrasubversiva a inicios de los noventa, luego de 12 años en que el país se desangró, pero a la victoria militar no le correspondió un trabajo de información y persuasión. 

Todo lo contrario, los terroristas se reagruparon y capturaron diversas instancias del aparato estatal, principalmente las instituciones educativas, desde el nivel básico hasta el universitario. Allí se reescribió la historia y, en simultáneo, magnificaron los actos de corrupción; siempre condenables, por cierto. Pero repitieron una y otra vez que esta democracia no funciona, que privilegia a los corruptos, etc. Estas son las razones fundamentales por las que un gran número de ciudadanos se dejará encandilar por la solución tanática que propone Antauro.

Giancarlo Peralta
20 de marzo del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo
Terrorismo en Apurímac

Columnas

Terrorismo en Apurímac

Apurímac sigue siendo una de las regiones más pobres del...

19 de marzo

COMENTARIOS