Arturo Valverde

Paso, paso a los caídos

Se estrena documental sobre las víctimas apristas del terrorismo

Paso, paso a los caídos
Arturo Valverde
07 de julio del 2021


Mientras el debate político de nuestro país se traslada, una vez más, al campo judicial y los analistas penales y constitucionales hacen un esfuerzo por aclararnos el panorama, me gustaría invitarlos, esta tarde, al estreno del documental
1214. No tememos a los cobardes, que trata sobre las víctimas apristas del terrorismo de Sendero Luminoso.

Este trabajo, fruto del esfuerzo de Hernán Hurtado y Ernesto Carlín –arqueólogo y periodista, respectivamente– constituye un importante aporte por distintas razones: se realiza en un momento en que la izquierda caviar y comunista pretende imponer su interpretación o narrativa de la historia peruana con el habitual respaldo mediático de algunos medios afines; no ha representado ningún gasto para algún ministerio del Estado (como en el caso de otros proyectos filmográficos similares); y además, luego de un gran esfuerzo, será transmitido hoy jueves 8 a las 17:00 horas por las redes sociales del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).

Otro detalle es que el documental –realizado por Hurtado y Carlín, y producido por Hernán Garrido Lecca– no da muchas vueltas, para decirlo en buen cristiano, en llamar “terrorismo” a esta parte de nuestra historia. Al contrario de la narrativa caviar, que desde hace varios años insiste en imponernos términos como “guerra política”, “violencia política” y demás, que tienen otras connotaciones legales y le brindan otro estatus a los grupos terroristas. 

Que los realizadores sean apristas también me parece relevante pues, como he señalado en reiteradas ocasiones en El Montonero, el aprismo siempre fue una maquinaria de producción intelectual. Por tanto, es vital que recupere ese espacio para darle mayor oxígeno a la cultura y el arte en todas sus manifestaciones: cine, literatura, pintura, y otros. Ser aprista es una manera de ver la vida, y a mí me parece excelente que se manifieste también en el ámbito cultural

Como han informado Hurtado y Carlín, el nombre del documental hace referencia al número de autoridades del Partido Aprista Peruano que fueron asesinadas por el terrorismo. Y y la frase “No tememos a los cobardes”, fue acuñada por María Elías de Huapaya, dirigente de la base aprista del distrito El Agustino; la lideresa aprista escribió dicha frase en una pizarra cuando los senderistas dinamitaron por tercera vez su vivienda, en 1989. Luego, en octubre del mismo año, murió víctima del terrorismo. Crímenes como los perpetrados en contra de Huapaya, se suscitaron también en Ayacucho, Huancavelica y en los distritos limeños de La Victoria, El Agustino y Surco.

No podemos dejar de mencionar que la banda sonora de la película contó con la participación del destacado músico peruano Cucho Galarza, del Grupo Río, con una adaptación de “Paso a los caídos” de Lucas Cabello.

Desde aquí, espero que el canal del Estado, TVPERÚ, transmita próximamente el documental 1214. No tememos a los cobardes, brindándole al trabajo de Hurtado y Carlín la misma oportunidad que a otros documentales difundidos con anterioridad. Solo así nuestra sociedad podrá conocer más acerca de su propia historia.

Arturo Valverde
07 de julio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS