Guillermo Vidalón

OPORTUNISMO ELECTORAL

OPORTUNISMO ELECTORAL
Guillermo Vidalón
02 de marzo del 2016

Propuestas de los candidatos Julio Guzmán y César Acuña


No obstante la indignación que devela el proceso electoral, a la fecha los organismos respectivos pretenden pasar por alto o dilatar las investigaciones que a todas luces entregarán como resultado que uno de los candidatos carece de autoridad moral para gobernar, donde la cereza fue su disquisición entre “el plagio y la copia”.

 

Por otro lado, la calificación de “leguleyada” a la demanda de cumplimiento del desarrollo legislativo de las normas constitucionales, con la finalidad de facilitar el ingreso de quien –todo hace indicar- acata disposiciones palaciegas, genera un ambiente cada vez más enrarecido en desmedro de lo exigido a los demás candidatos.

 

Algunos precisan que la campaña carece de ideas y de propuestas, sin percatarse que el objetivo de quienes presentan al “outsider in-side”, es precisamente manifestar generalidades, discursos acomodaticios en función de quienes se encuentran en la plaza pública.  La intención es eludir premeditadamente temas críticos, como pudiesen ser qué medidas aplicaría para enfrentar el contrabando, la extracción ilegal de minerales, el cultivo de hojas de coca destinadas al procesamiento y comercialización de estupefacientes-, la inseguridad ciudadana, la administración proba de la justicia, la seguridad jurídica,

el destrabe de la frondosa tramitología que dificulta la propia administración estatal y una burocracia que se ve forzada a cumplir normas que resultan irrelevantes para el mismo Estado.

 

Lo mencionado resulta clave para recuperar la confianza de los inversionistas, generar empleo productivo, seguir creciendo a niveles de 6% anual o más -tal como se hizo un lustro atrás- y; por consiguiente, proseguir con la reducción de la pobreza.    

 

Lo preocupante es la falta de convicción de quien pretende erigirse como opción de gobierno, sus inconsistencias son manifiestas. Un día dice estar a favor de derogar la “Consulta Previa”.  Otro día -advertido de que puede perder un bolsón electoral hacia la izquierda- se reacomoda y señala que sí la apoyará.  No se asemeja al discurso aquel de, “¿qué prefieren, el agua o el oro?” para variar en el ejercicio de gobierno por el de “el agua y el oro”.  Lo cierto es que, a la fecha, sólo se ha generado el empobrecimiento de Cajamarca.

 

Un liderazgo claro, con visión y responsabilidad de gobierno, se hubiese planteado por objetivo convertir a Cajamarca en un modelo donde se garantice el desarrollo paralelo del agro y la minería.  ¿Qué se requería? Decisión Política para proporcionar seguridad e inversión estatal en infraestructura hídrica, la recuperación de los recursos del fisco se habría logrado por la mayor capacidad productiva.

 

No se puede recuperar el tiempo perdido pero sí enmendar el camino dejando de lado la improvisación y optando por la convicción.

 

Guillermo Vidalón del Pino

 
Guillermo Vidalón
02 de marzo del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

El oro y el cobre formal

Columnas

El oro y el cobre formal

El Perú ocupa el tercer lugar como mayor productor de cobre y e...

25 de junio
¿Por qué baja el dólar?

Columnas

¿Por qué baja el dólar?

La moneda estadounidense es calificada por los especialistas como divi...

18 de junio
Un Estado a su medida

Columnas

Un Estado a su medida

Cuando el Estado interviene de manera excesiva en la economía, ...

12 de junio

COMENTARIOS