Berit Knudsen

“No, muchachitos tontos”

La peligrosa influencia cubana en el Ejecutivo peruano

“No, muchachitos tontos”
Berit Knudsen
23 de febrero del 2022


Una pequeña isla que originalmente fue habitada por tribus caribes, convertida en colonia española durante el primer viaje de Colón en 1492, fue el último país de América en independizarse. y eso solo fue posible con la intervención de los Estados Unidos, quienes instauraron un gobierno militar en 1899, el que fue derrocado por el movimiento revolucionario de Fidel Castro en 1959. Una nación que no puede comprender lo que es la democracia. Así se resume la historia de ese territorio que se autodenomina República Socialista Unipartidaria, un país dominado por un régimen autoritario con grandes pretensiones y cuyo proyecto contempla la dominación y control de Latinoamerica. Ya estamos alertados, y según parece no se toman las debidas acciones para protegernos. 

Uno de los pilares del gobierno cubano es la Dirección de Inteligencia (DI), institución que dirige el aparato de penetración, influencia y subversión de Cuba en todo el mundo. Los servicios de espionaje y contraespionaje actúan mediante una red de operadores, originalmente entrenados por la KGB de la Unión Soviética, que actúan de forma clandestina, llegando a ocupar cargos en importantes organizaciones internacionales. Enrique García Díaz, alto oficial de inteligencia cubana que desertó en el año 1989, afirma que durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del General Juan Velasco (1968-1980) y hasta 1989 por lo menos, los principales centros de Inteligencia de Latinoamérica, con el mayor número de operadores eran México y Perú por su importancia estratégica. Antes de ese gobierno comunista, en 1963, Cuba había enviado al Perú uno de los primeros contingentes de lo que se denominó Ejército de Liberación Nacional (ELN), con Javier Heraud y Héctor Béjar, entre otros integrantes. 

Cuba no ha renunciado en su propósito de copar los gobiernos latinoamericanos, avanzando para instaurar sus Asambleas de Poder Popular en todos nuestros países. Los hechos son evidentes. El nombramiento de Carlos Rafael Zamora Rodríguez como embajador de Cuba en Perú en diciembre de 2021 es una importante maniobra, ya que el Gallo Zamora es uno de los más experimentados miembros de la DI, pero una vez más acallamos las alarmas. En el mismo mes, el diario Perú 21 entrevistó a Enrique García Díaz, alto ex oficial de inteligencia cubana quien afirmó que:

Todos sabemos que Cerrón es un hombre de Cuba. Los nombramientos que realizó en su primer momento en el Gobierno eran personas muy cercanas a la dictadura cubana. Si el presidente Castillo decide mantener la intención de radicalizar Perú, tiene en Rafael Zamora y su esposa Maura Isabel Juampere Pérez, también oficial operativa de la Inteligencia, los mejores asesores enviados por la dictadura cubana.

Más claro, imposible. Pero el Legislativo está demasiado concentrado en apagar los incontables incendios producto de los distractores y no entienden que lo importante es la agenda y no el nombramiento de cada uno de los incompetentes personajes que forman parte de los cuatro gabinetes de los seis meses de desgobierno. 

La trayectoria de Carlos Rafael Zamora habla por sí misma. En 1974, fue designado oficial de análisis en el centro de la Inteligencia cubana en Nueva York. En 1984, fue embajador de Cuba en Ecuador, llegando acompañado por su esposa, también oficial operativa de la Inteligencia. En 1989, a raíz de la deserción en Ecuador de Enrique García Díaz, alias “Walter,” alto oficial operativo de la Inteligencia cubana, Zamora y su esposa tuvieron que salir del Ecuador al quedar comprometida la base clandestina que buscaba desestabilizar y controlar la democracia ecuatoriana, financiando ilegalmente las campañas políticas presidenciales de ese año. En 1998, recibe el encargo como embajador de Cuba en Panamá permaneciendo hasta 2004, año en el que se produjo la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. Cabe recordar que en 1999 se venció el plazo en el que Estados Unidos debía abandonar las operaciones en el Canal de Panamá. De 2009 a 2013, fue embajador de Cuba en Brasil al final del gobierno de Lula da Silva y posterior destitución de Dilma Roussef. De 2017 a 2018 se establece en El Salvador, durante la presidencia de Salvador Sánchez 

Cerén, dirigente del partido de extrema izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. En marzo de 2019 el coronel Zamora presentó sus credenciales como embajador de Cuba en Bolivia, acompañando a Evo Morales durante el fraude electoral de finales del mismo año y que obliga al candidato a asilarse en México, otro país simpatizante del régimen. ¿Qué nos hace pensar que la presencia del Gallo Zamora tiene un propósito político distinto al evidente intervencionismo cubano en el Perú? 

Los terroristas siguen denominándose a sí mismos revolucionarios, como forma de justificar los actos subversivos que se iniciaron con el adiestramiento de peruanos en Cuba. La realidad es que los peruanos sentimos miedo en su expresión máxima, durante toda esa época y ahora resulta que los abusos durante el periodo 1980-2000, y la violencia que sufrimos por causa de la lucha política que perseguía la destrucción del orden establecido fue un “conflicto interno”. Es importante entender que las cosas deben ser llamadas por su nombre: la población vivió dos décadas aterrorizada y eso es “terrorismo”.

Hoy vivimos una constante inestabilidad política en la que la población vive desconcertada y alarmada. Por ello es importante denunciar y erradicar toda iniciativa intervencionista como la presencia de Evo Morales y su proyecto para “integrar” a las américas. Todos estos hechos son parte del plan diseñado por estos grupos de poder para derrocar las democracias latinoamericanas.

Berit Knudsen
23 de febrero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Finlandización como neutralidad forzada

Columnas

Finlandización como neutralidad forzada

El concepto de finlandización regresa al vocabulario geopol&iac...

03 de abril
Rumanía y las opiniones prematuras

Columnas

Rumanía y las opiniones prematuras

En un mundo convulsionado por guerras híbridas, desinformaci&oa...

27 de marzo
Más allá del PBI en el dominio global

Columnas

Más allá del PBI en el dominio global

China y Estados Unidos compiten por la hegemonía, una historia ...

20 de marzo

COMENTARIOS