Jorge Del Castillo

Ley de salud mental: primer aniversario

Puso en la agenda nacional un tema que solía pasar inadvertido

Ley de salud mental: primer aniversario
Jorge Del Castillo
30 de abril del 2020


Estamos celebrando el primer aniversario de la Ley de Salud Mental. El 30 de abril de 2019 se aprobó en el Pleno del Congreso, y el 22 de mayo fue promulgada por la Presidencia, como Ley N° 30947. Esta norma se originó en el P/L 3001/2017-CR que presentamos, junto con otras iniciativas. Nuestro grupo tuvo el cuidado de convocar a profesionales calificados y a los organismos oficiales, con cuya información logramos construir una ley que ha marcado un hito histórico en la salud mental del país. 

Acudimos a calificados profesionales. Un grupo integrado por los Drs. Joel Salinas (que fue el coordinador del proyecto), Silvana Sarabia, Marina Piazza, Oscar Chacón, Martha Rondón, Enrique Macher, Alfonso Mendoza y Enrique Bojórquez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Peruana. También psicólogos como Roberto Lerner y Juan Manuel Delgado. Y otro grupo con los Drs. Max Hernández, Eduardo Gastelumendi, Susana Giesecke, María Saba, Juan Manuel Yori y María Pía Costa, actual presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Y también el apoyo de consultores como los Drs. Renato Alarcón, Héctor Chue, Alberto Perales y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Fue vital en este proceso la participación del Dr. Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Minsa y su equipo con los Drs. Bromley y Castillo. La ministra de Salud, Dra. Silvia Pessah, fue gran impulsora del proyecto, y la ministra Zulema Tomás lo apoyó en el Consejo de Ministros para su promulgación.

Entre los puntos más importantes de la ley, contamos con el empoderamiento del sector Salud como ente rector. El principio de salud comunitaria y su implementación. El enfoque de derechos humanos e inclusión social para la mejor calidad de vida de las personas, familias y comunidad; especialmente en las poblaciones vulnerables, primera infancia, adolescencia, discapacidad, mujeres y adultos mayores, en el marco de la cobertura sanitaria universal

La Ley incorpora en la malla curricular de Medicina, Psicología, Obstetricia, Enfermería, Obstetricia, Terapeutas y Servicio Social, competencias en salud mental para manejar problemas desde el primer nivel de atención. Promueve el residentado de Psiquiatría, para tener más especialistas para la población. Incorpora en la malla curricular de pregrado en Educación, Derecho y Carrera policial los cursos básicos de salud mental, dado que es un tema transversal en la sociedad.

En medicinas, pone como deber del Estado asegurar la provisión de psicofármacos, garantizando la distribución y venta, bajo prescripción médica, debiendo cubrir todos los problemas de salud mental. Se evalúa la calidad y bioequivalencia de los psicofármacos, y su distribución en todas las farmacias del Minsa. Las farmacias privadas tienen la obligación de tener en sus existencias un porcentaje no menor de 30% de psicofármacos genéricos esenciales.

En seguros dispone que las compañías privadas de seguros tienen la obligación de brindar cobertura para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud mental, tanto en forma ambulatoria como internamiento.

Afronta el creciente tema de drogadicción en menores, dispone prohibición absoluta de venta de sustancias psicoactivas a menores de edad, así como la tolerancia cero en caso de conductores de vehículos y portadores de armas de fuego. También la prohibición de consumir alcohol y otras sustancias psicoactivas en la vía pública, y control policial sobre las personas que alteren el orden público con sanciones de multas y trabajo comunitario.

Este es el contexto de la formación y aprobación de una ley que era una necesidad, y que puso en la agenda nacional un tema que solía pasar inadvertido. La concebimos cuando apreciamos que cada vez que había un delito grave se presentaban proyectos de ley aumentando penas. Y por ahí no va la solución. Había que atacar la raíz del problema, y allí está la salud mental de nuestra población, desatendida por el Estado y que se expresa en diversos trastornos que merecían una atención que el pueblo no recibía.

Por ejemplo, en estos tiempos de coronavirus, se hace muy notoria la existencia de la atención a la salud mental de la población. Y en buena hora que exista, pues ha dado base para que tanto el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Salud Mental (que dirige el Dr. Yuri Cutipé), así como organizaciones privadas (como la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y la Asociación Psiquiátrica del Perú) y profesionales independientes tomen la iniciativa de emitir cartillas de orientación que llegan a la gente a través de los medios y de las redes, cumpliendo una labor muy encomiable.

Es una gran satisfacción, personal y de mi equipo de colaboradores del Congreso haber logrado esta ley que es una de las más importantes dadas en favor de la salud pública.

Jorge Del Castillo
30 de abril del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Ley de Control de Fusiones

Columnas

Ley de Control de Fusiones

Antecedentes  En diciembre de 2016, promovimos en el Congreso el...

21 de mayo
La Constitución de 1979

Columnas

La Constitución de 1979

A propósito de la iniciativa para restituir la Constituci&oacut...

14 de mayo

COMENTARIOS