Guillermo Vidalón

LA POLÍTICA TAMBIÉN ES REFLEXIÓN

LA POLÍTICA TAMBIÉN ES REFLEXIÓN
Guillermo Vidalón
27 de abril del 2016

Se ha logrado un gran consenso social en favor del crecimiento

El 10 de abril la ciudadanía dio un mensaje claro al país: es necesario retomar el ritmo de crecimiento en el menor plazo posible, y ello implica tomar decisiones para generar confianza en los inversionistas. Todos debemos ser conscientes de que la generación de empleo productivo, así como la disposición de mayores recursos para ser destinados a la lucha contra la delincuencia, dependen, en gran medida, de las decisiones de política que se implementen una vez culminado el proceso electoral.

Afortunadamente, se ha logrado un gran consenso social en favor del crecimiento, por lo que se demanda de los candidatos que siguen en contienda explicar las medidas que piensan implementar para atraer mayores inversiones. La ausencia de debate y el giro populista de los discursos, en busca del electorado que pudiese asegurarles el triunfo, pueden generar compromisos con los sectores derrotados que terminen por desencantar a algunos de sus votantes primigenios.

Por otro lado, el presidente Ollanta Humala, político que obtuvo mayoritariamente el respaldo ciudadano en el 2011, ha tenido que afrontar el descenso continuo de nuestras principales exportaciones y, por consiguiente, el impacto en la economía nacional. Durante los cinco años de su administración ha sido sometido a un intenso aprendizaje en lo económico, en lo social y en lo político. Por eso, luego de agitar en la campaña el eslogan de “Agua sí, oro no”, concluyó en el ejercicio de su investidura de que lo mejor para el país era garantizar tanta agua como resulte necesaria y, al mismo tiempo, extraer el mayor oro posible.

Humala, ahora, es consciente de que los primeros meses de gobierno son el espacio donde un nuevo mandatario cuenta con el suficiente respaldo ciudadano como para implementar las reformas que resultan importantes y trascendentes para el país. Hoy, luego de 26 años, sabemos que las duras medidas económicas que se dieron el 8 de agosto de 1990, a tan solo once días de haber inaugurado su mandato el expresidente Fujimori, resultaron indispensables para acabar con la hiperinflación, que llegó a 7,650% en dicho año.

Ollanta Humala tiene hoy la oportunidad de pasar a la historia como el presidente que se equivocó en lo económico, pero que al mismo tiempo supo reflexionar y asumir el costo político de hacer lo que el país requiere, en favor de quien finalmente resulte elegido el próximo 5 de junio.

Presidente, usted es el mandatario constitucionalmente elegido hasta el próximo 28 de julio; usted tiene en sus manos la oportunidad y la responsabilidad de asumir las medidas que el país requiere para autorizar todas las inversiones posibles en lo que resta de su mandato. Hágalo por la gobernabilidad que el país requiere, hágalo para otorgarle un mayor respiro al próximo gobierno, hágalo porque nos demostrará a los peruanos que usted es capaz de sobreponerse a los errores en que lamentablemente incurrió.

Guillermo Vidalón del Pino

 
Guillermo Vidalón
27 de abril del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril
¿Cuánto más vamos a esperar?

Columnas

¿Cuánto más vamos a esperar?

¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversio...

28 de marzo
Conciencia social y minería

Columnas

Conciencia social y minería

El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha dado a conocer q...

17 de febrero

COMENTARIOS