Manuel Gago

La minería según el gobernador arequipeño

Rohel Sánchez y la PCM han declarado en emergencia al río Tambo

La minería según el gobernador arequipeño
Manuel Gago
24 de julio del 2024


Las declaraciones del gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, no son exactas y solo abonan a la confusión. Ha dicho que las aguas del río Tambo, desde las alturas, están contaminadas y culpa a la minería. No precisa lo que los entendidos, sin ser científicos, saben: los metales pesados, que según el gobernador contaminan el agua, son de procedencia volcánica, de origen natural. 

Según el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, existen 400 volcanes entre Ayacucho y Tacna, doce de ellos activos o potencialmente activos. Las precipitaciones pluviales sobre los volcanes producen el fenómeno lahar, que consiste en contaminantes –metales pesados– captados por las lluvias en las partes altas de los volcanes y que  discurriendo hacia las partes bajas, terminando en los ríos. Además, reforzando esta evidencia, el científico peruano Manuel Aguilar sostiene que el metabolismo del poblador andino es distinto, capaz de eliminar de su cuerpo esos metales pesados. Si no fuera así, hace siglos el poblador andino y la existente flora y fauna habrían desaparecido por esos metales de procedencia volcánica. No obstante las certezas científicas, Sánchez y la Presidencia del Consejo de Ministros declararon en emergencia el río Tambo, declaración que será utilizada por el movimiento antiminero. 

El gobernador tampoco es firme sobre el inicio de Tía María. Dice apoyar todo proyecto económico pero le resta importancia a la licencia de construcción de mina de Tía María. Pide que el estudio de impacto ambiental (EIA) será cuidadosamente observado. Preguntamos: ¿No es, acaso, la licencia de construcción de mina consecuencia de la aprobación del EIA por parte de numerosas entidades y, entre ellas, la misma población?

El gobernador también cuestiona el trabajo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Da a entender que fiscaliza a unos proyectos y a otros no. Hay que señalar que los inspectores de la OEFA y de las oenegés ecologistas hacen reglaje milimétrico a las mineras con el fin de hallar el menor descuido para denunciarlas y multarlas. De eso viven las ONG, de eso dependen sus donaciones multimillonarias. Además, por ser ambientalistas relacionados con el neomarxismo, no se hacen de la vista gorda. 

Flaco favor le hacen las declaraciones de Sánchez al crecimiento económico de Arequipa. Si pues, el movimiento antiminero avanza frente a una mayoría silenciosa y autoridades despistadas y timoratas. El vandalismo, con toda su criminalidad, aterroriza. Utópica la firmeza exigida a las autoridades. En este contexto de medias tintas, Dina Boluarte se ganaría un porotazo si logra el inicio de obras en Tía María. Haría lo que los gobiernos anteriores no hicieron: Restablecer la autoridad porque la licencia de construcción de la mina fue aprobada en 2019 y, en cinco años, no se hizo nada por las revueltas violentas organizadas por izquierdistas. El concesionario Southern Perú no inició la construcción de mina para evitar muertos de por medio. 

Si Southern, el Gobierno y la población se mantienen firmes sentarán las bases para crecer económicamente más del 3% y abrirá las posibilidades a otros proyectos mineros estancados por la violencia. Esas oenegés dizque “sin fines de lucro”, con enlaces en comunidades mineras y pueblos andinos, desunen y crean caos con el fin de espantar las inversiones. Devalúan el respeto a las autoridades. Bueno pues, ¿hora de todos juntos pararles los machos a los enemigos del desarrollo?

Es cuestión de dignidad nacional. Por unos cuantos galifardos –haraganes, vividores y sinvergüenzas–, punta de lanza de la izquierda vandálica, ¿Arequipa y el resto del país estancará su avance económico y social?  

Manuel Gago
24 de julio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril
Toque de queda: ¿clamor popular?

Columnas

Toque de queda: ¿clamor popular?

Días atrás, el congresista Ernesto Bustamante fue vapule...

26 de marzo
Criminalidad: la trampa comunista

Columnas

Criminalidad: la trampa comunista

En octubre de 2019 Diosdado Cabello, el número dos de la dictad...

19 de marzo

COMENTARIOS