Renatto Bautista

La lealtad y De Santis

De Santis cree que es gobernador de La Florida por sus propios méritos

La lealtad y De Santis
Renatto Bautista
08 de enero del 2024


La lealtad es un valor importante que lamentablemente se está perdiendo porque en las familias, que en verdad son la primera escuela que los ciudadanos tenemos. No se les enseña a los hijos que cumplir la palabra es importante, porque representa al honor, sumado a que es pésimo “morder la mano de quien te da de comer”. Considero que la lealtad debe darse desde las relaciones sentimentales hasta en la política, quien no cumple su palabra sinceramente demuestra que es un mal ser humano. 

Ya que escribo sobre la lealtad es importante compartir la definición de “leal”, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

  1. adj. Que guarda a alguien o algo la debida fidelidad. U. t. c. s.

Sin.: fiel, noble, amigo, franco, adepto, devoto, incondicional, seguidos, partidario, fanático
Ant.: desleal.

  1. adj. Fidedigno, verídico y fiel, en el trato o en el desempeño de un oficio o cargo.

Sin.: honrado, honesto, fidedigno, legal.
Ant.: desleal.

  1. adj. Dicho de una acción: Propia de una persona fiel.
  2. adj. Dicho de un animal doméstico, como el perro o el caballo: Que muestra a su dueño cierta especie de amor, fidelidad y reconocimiento.

Sin.: fiel.

Como todos leemos, la lealtad es un valor relacionado con la fidelidad como la verdad al ser humano que te apoya y/o es tu amigo. Un ejemplo de deslealtad política es del actual gobernador republicano de La Florida Ron De Santis (1978-) que siendo un joven diputado fue apoyado por el entonces Presidente estadounidense y líder de los Republicanos, Donald Trump en su primera campaña como gobernador de La Florida (enero 2018).

Como reitero, el ex presidente Trump apoyó con todo a De Santis, de seguro hasta lo consideró su amigo, pero De Santis mal creyó que es gobernador de La Florida (electo en el año 2022) por él, inclusive piensa que “sus electores” son solo de él, no del ex presidente Trump cuando todos sabemos que Trump es el líder indiscutible del Partido Republicano, en un enorme nivel de deslealtad. De Santis, creyéndose el predestinado y no esperando su momento que pudo para la elección presidencial del año 2028, se lanzó a ser precandidato en las primeras republicanas cuando todas las encuestas demuestran que Trump barrería electoralmente porque, es el líder de los republicanos.

Esas mismas encuestas demuestran que el desleal De Santis no pasaría del 10%, otros ejemplos de deslealtad política lo vemos con la ex embajadora Nikki Halley, que fue alta funcionaria de las Naciones Unidas en la administración Trump, sumado a su entonces vicepresidente Mike Pence que anunció su precandidatura, pero ante un magro 2%, decidió retirarse. Indudablemente, De Santis, Halley y Pence se “olvidaron” que si llegaron a altos puestos políticos fue por la decisión del ex presidente Trump, no porque ellos eran los más conspicuos republicanos y/o que representan al ala conservadora, que parece mayoritaria, en el Partido Republicano.

A modo de conclusión, considero que los seres humanos desleales, desde una relación sentimental hasta en cuestiones políticas, nos demuestran que no han sido bien formados en valores y/o vienen de hogares disfuncionales donde “todos se mataban por la casa del padre”. Lo cierto es que el traidor siempre será traidor con todos, por eso quienes se sienten “cercanos” deberían tener cuidado porque la palabra de aquellos vale un dólar ruso; es decir, absolutamente nada.

Con razón Dante en su inmortal novela “La Divina Comedia” mandaba a los traidores en el noveno y último círculo del Infierno donde están los dos mayores traidores: Satanás quien osó traicionar a Dios Padre a pesar que el creador del Universo lo hizo, el otro caso es de Judas Iscariote quien vendió por 30 monedas de Platas a Jesucristo, Dios hijo. ¡Ay, traidores, la vida y la justicia divina les harán pagar grande su felonía! 

Renatto Bautista
08 de enero del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS