Eduardo Zapata

La gravedad de la falta de concordancia

La gravedad de la falta de concordancia
Eduardo Zapata
04 de febrero del 2016

Sobre el uso incorrecto de la sintaxis

¿Ha notado usted que de un tiempo a esta parte masculinos y femeninos, singulares y plurales son concordados incorrectamente en una misma frase? ¿Le molesta escuchar esta barbarie sintáctica creciente?  

De que los medios de comunicación “educan” más que nuestra pobre escuela, no cabe duda. Y poco o nada se ha hecho por cambiar esta de raíz y –más bien- la llamada televisión basura lo ha invadido casi todo.

Pero no voy a caer aquí en el fácil expediente de la crítica a los llamados programas de espectáculos. Quiero referirme más bien al terrible y pernicioso espectáculo cultural que más bien los llamados programas serios –y la propia prensa escrita- difunden cotidianamente.

Tal vez a muchos nos haya pasado inadvertido. Pero todos los días y a toda hora constatamos que las voces supuestamente serias de la comunicación masiva incurren en la ruptura de la concordancia gramatical. Bien sea dándole espacio a personajes de la política que pisotean la sintaxis o –tal vez ya por contagio- siendo los mismos periodistas de los programas serios los que lo hacen. Y advierto desde ya que –en puridad de la ciencia lingüística y de la cultura- la sintaxis no está desvinculada de la semántica. De modo que lo que se está pisoteando al pisotear la sintaxis son principios para la convivencia civilizada.

Cito indistintamente ejemplos recogidos de la televisión “seria”. Extraídos de noticieros y de algunos programas políticos especializados. Voces de connotados políticos y periodistas.

“Hay un sinnúmero de irregularidades, muchos de los cuales…”: irregularidades es femenino; “El objetivo de los delincuentes no están en los colegios…”: objetivo es singular y el verbo no puede estar en plural; “En los casos en las que…”: y esto fue dicho por un “constitucionalista”, sin necesidad de comentarlo; “El turismo en la zona de la Huacachina también se vio afectada…”: ¿El turismo es femenino?; “Los miembros del Partido está en crisis”: está bien que LOS Partidos estén en crisis, pero “El Partido” es singular.

Ya sé que la pobre escuela nuestra de cada día nos acostumbró a que la sintaxis consistía en reconocer mecánicamente sujetos y predicados, objetos y complementos. Como si ello fuese un valor en sí mismo. Ya sé también que a muchos lingüistas les gusta ponerse de espaldas a la semántica. Pero cuando se constata la ruptura de la concordancia gramatical, no tiene ningún sentido cultural quedarse en el descriptivismo. Porque lo que se está rompiendo es la distinción entre quién hace qué. Porque al jugar con géneros y números no se sabe a quién atribuir acciones o características. Se diluyen, entonces, no solo categorías sintácticas, sino la individualización de responsabilidades.

La ruptura de la concordancia gramatical, pues, nos pone en la pista de la pérdida de categorías básicas para la convivencia política y por ende civilizada. Las virtudes o defectos de una acción quedan sintácticamente circunscritos a la acción misma y no se extienden al agente que las realiza. Y esto –políticamente y de acuerdo a nuestras conveniencias- nos permite declarar santos e impolutos a unos y demoníacos a los otros. Porque la pérdida de la concordancia gramatical nos hace perder la propia lógica del análisis.

No estamos, entonces, hablando solamente de un error gramatical inocente. Que solo afecta a los receptores, cosa de por sí grave en el sentido educativo. Porque cuando es el propio político o periodista el que incurre en el error nos está diciendo que carece de conceptos matrices objetivos.  

Eduardo E. Zapata Saldaña

 
Eduardo Zapata
04 de febrero del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS