César Félix Sánchez

Imperativos morales para esta elección

El voto es un acto humano, de la voluntad y de la inteligencia

Imperativos morales para esta elección
César Félix Sánchez
05 de abril del 2021


Nunca está de más recordar que el voto es un acto moral; es decir, un acto humano de la voluntad y de la inteligencia. Votar no es un concurso de simpatías sensibles, pasionales. No estamos eligiendo una mascota, un compañero de juegos infantiles o un plato de comida. Así, debemos votar por quien defienda mejor nuestros principios morales, al margen de que nos caiga bien o mal sensiblemente, al margen de que nos sea simpático o antipático.

Pero, ¿cuáles serían los imperativos morales en esta elección? La catástrofe de la pandemia nos ha revelado que, en el Perú de 2021, reducir el Estado es un imperativo moral fundamental, así como combatir la ingeniería social progresista y sus extravagancias. Así que es necesario optar por un candidato que se incline hacia esas posiciones.

Por otro lado, hay que tener en cuenta otro aspecto fundamental que podría parecer obvio en cualquier otro contexto, pero que nunca hay que dar por sentado en el Perú, país de fragmentación y paradoja: comprobar si el candidato por el que votaremos corresponde a nuestra concepción del hombre y del mundo. 

Me explico. Hace algunas semanas El Comercio informó que, según una encuesta de IPSOS, la mayor parte de personas que votarán por el FREPAP al Congreso (cerca de un 5%) no sabían por quién votar o no votarían por ningún candidato a la presidencia. Pero, entre los que ya habían decidido, la primera en intención de voto era Verónika Mendoza (19%), luego venía Lescano (11%) y finalmente López Aliaga (10%). Es altamente probable que estos electores del FREPAP no se hayan percatado de que si existió alguna vez un político peruano radicalmente opuesto a la antropología y moral bíblicas ha sido Mendoza. La permanente esclerosis informativa en nuestro país hace que este tipo de cosas ocurran. 

Y esto no solo ocurre en el voto rural. Por ejemplo, hace casi un año un candidato declaró lo siguiente: “No, en ese sentido, definitivamente yo soy progresista, yo estaría, mucho más, por ejemplo, en los Estados Unidos del lado liberal o de izquierdas” (5:40-5:55) Respecto a esa afirmación, cabría dos posibilidades: o, en efecto, este candidato es un liberal de Estados Unidos como Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez o Kamala Harris –es decir, un defensor del crecimiento del estado, de la cancel culture, del aborto por nacimiento parcial y de las extravagancias más dañinas de la ideología de género, lo que haría que los católicos y conservadores que piensan votar por él estén tan perdidos como los del FREPAP apoyando a Mendoza–, o simplemente, como tantas otras cosas, lo dijo por decir. En ambos casos, este tipo de declaraciones ponen en duda la idoneidad del personaje. 

En conclusión: votemos por un candidato que en verdad represente nuestras convicciones morales y antropológicas más altas, sean las que fueren. Y, además, evitemos a quienes han sido los responsables de la catástrofe del 2020 y sus cómplices y auxiliares, emboscados en candidaturas centristas y amorfas de diverso cuño.

César Félix Sánchez
05 de abril del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS