Jorge Morelli
Gobierno cancela Tía María
¿Es este el "nuevo pacto" con la minería"?

Un comunicado del congresista Jaime Quito Sarmiento, dirigente de Perú Libre, dio a conocer al país ayer la cancelación definitiva del proyecto Tía María. Esto sería anunciado con la presencia en el Valle del Tambo del premier Guido Bellido y el ministro de Energía y Minas, Iván Merino “ante la necesidad de reafirmar la improcedencia del proyecto”, según el comunicado.
De ser cierto, se trata de un acto unilateral del Estado de serias consecuencias jurídicas y económicas para el Perú. ¿Es este el ejemplo de la “rentabilidad social” que mencionó el presidente Pedro Castillo en su mensaje de 28 de julio? ¿Es este el “nuevo pacto con la minería” a que se refiere el ministro de Energía?
Según dijo Merino a una agencia de prensa internacional, el “nuevo pacto” es un “modelo” que debe promover, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre. El “nuevo pacto”, aseveró, “sale de la conversación con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y pequeñas”.
¿Lo anunciado respecto de Tía María es el incentivo que el gobierno tiene en mente? ¿Es así como termina el anunciado impuesto a la sobreganancia minera, aprovechando los precios internacionales, promovido por Pedro Francke, ministro de Economía?
Bellido y Merino estuvieron días antes en el corredor minero, la vía de salida de la producción de la empresa minera china MMG Las Bambas, bloqueada desde hace semanas por las comunidades la zona. Dijeron que las comunidades acordaron levantar la medida a cambio de una “mesa de diálogo” dentro de dos meses. ¿Prefiere el gobierno mecer a la población con la enésima “mesa de diálogo” para los comuneros de Las Bambas?
Todo lo dicho por Castillo, por Merino, por Francke, no es sino viento de palabras. Porque la realidad la dispone un comunicado de un congresista del partido, que ordena al gobierno reafirmar la improcedencia del proyecto y cancelar definitivamente Tía María. O la manipulan dos ministros que ofrecen a los comuneros de Las Bambas lo que saben de antemano que no van a cumplir. Esto, cuando saben que se trata de sacar del atolladero un proyecto emblemático de la minería peruana que, gracias a los precios del cobre que nos compra China, es hoy por hoy lo único que mantiene a flote a la economía del Perú.
¿Hasta dónde creen que va a llegar este cortoplacismo?
COMENTARIOS