Guillermo Vidalón

EL RETO FUJIMORI

EL RETO FUJIMORI
Guillermo Vidalón
23 de marzo del 2016

¿Debe la candidata naranja alejarse de Alberto?

Los peruanos y, en general los latinoamericanos, tenemos un concepto de familia que implica, además del amor filial, protección y solidaridad. Pero también viene acompañado de su contraparte, menor autonomía con relación a las familias de otras latitudes.  

Quienes pretenden atacar a la candidata Keiko Fujimori (KF), enarbolando reales o supuestas divergencias con sus padres durante el gobierno de los años noventa del siglo XX, olvidan que una de las características de la familia peruana es precisamente la protección que se brindan entre sus miembros, más allá de las acciones que cada cual haya realizado.

A la candidata de Fuerza Popular se le demanda mayor distanciamiento de su padre. Que KF formule una condena específica con el gobierno que Alberto Fujimori presidió y otras acciones por el estilo.  Lo opositores de KF se habrán puesto a pensar que en el Perú muchas familias viven un drama similar en diferentes dimensiones.  Que la exigencia hacia la candidata de que ventile, a los cuatro vientos, problemas que corresponden a su estricta esfera familiar le genera también mayores adhesiones.

A KF se le pretende arrinconar, se menciona que siendo un personaje público debe ser más enérgica en la condena hacia su padre.  Si ella lo hace, la oposición  dirá que es una censura insuficiente y le exigirá cada vez más, con la intención de alejar de ella a las huestes de Alberto.  Por el contrario, si ella guarda silencio, la oposición señalará que está al servicio de los intereses de su padre, por lo tanto, ella representaría los intereses de los “albertistas”.

KF tiene razón cuando señala que en aras de la gobernabilidad de “su próximo gobierno” no empleará la facultad constitucional que le concede la presidencia de otorgar indulto a favor de su padre, y que la familia Fujimori-Higushi recurrirá a las instancias jurisdiccionales para solicitar la revisión de la sentencia que éste viene cumpliendo.

Ello no es óbice para que durante la campaña electoral transmita a la ciudadanía que practica los valores de la familia peruana y que, al mismo tiempo, asumirá con entereza las responsabilidades que implica el ejercicio de la presidencia de la república.  Debe evitar caer en el pernicioso juego de la oposición, que solo le interesa acrecentar el “Antifujimorismo”.

Para la oposición, lo estratégico sería respetar el fuero interno de la familia Fujimori, evitar expresiones como “sacó a su madre en andador para que la respalde”. ¿Acaso doña Susana no tuvo la suficiente energía como para enfrentar a su esposo en el apogeo de su poder?, ¿Por qué imaginar que no está  consciente y en el pleno ejercicio de sus facultades como para decidir, por sí misma, apoyar o no a su hija o simplemente mantenerse al margen de la campaña electoral?, ¿Por qué no imaginar que, aunque hubiese habido problemas en el pasado de su familia, madre e hija pudieron reconciliarse?

Eso amerita una condena pública o todo lo contrario, un reconocimiento que la ciudadanía también expresa en las encuestas de opinión que la colocan en el primer lugar de las preferencias electorales.

Por: Guillermo Vidalón del Pino

Guillermo Vidalón
23 de marzo del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril
¿Cuánto más vamos a esperar?

Columnas

¿Cuánto más vamos a esperar?

¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversio...

28 de marzo
Conciencia social y minería

Columnas

Conciencia social y minería

El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha dado a conocer q...

17 de febrero

COMENTARIOS