Carlos Hakansson

El contenido del mensaje presidencial

Debe estar redactado en armonía con la realidad del país

El contenido del mensaje presidencial
Carlos Hakansson
25 de julio del 2023


El mensaje presidencial es una de las tradiciones durante las Fiestas Patrias. La Constitución dispone que corresponde al jefe de Estado dirigir mensajes desde el pleno del Congreso al instalarse la primera legislatura anual (28 de julio). La Norma Fundamental añade que el discurso debe contener una “(…) exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso” (inciso 7, artículo 118 CP).

Se trata de una regla que condiciona su preparación y lectura. En primer lugar, el deber de exponer el estado del país en materia de educación, salud, seguridad, infraestructura y economía. El presidente comienza con una rendición de cuentas sobre la gestión del Gobierno realizada hasta la fecha, lo cual muestra su condición de gran administrador de nuestros impuestos y su debida distribución con justicia social. Una vez descrita la situación del país, el tiempo restante deberá ocuparse en señalar la política o acciones para atender las necesidades ciudadanas con miras al bien común.

Es tradicional que el contenido del mensaje anual contenga una introducción libre y a gusto del presidente, donde exprese las condiciones en las que recibió el país, las motivaciones que a diario impulsan su gestión y formaron parte de su oferta electoral. Al final del texto también se esperan unas palabras de esperanza sobre el camino que resta a su mandato, mostrarse convencido de que sus decisiones darán fruto y demandar la unidad de los ciudadanos.

Es una obligación que la exposición del mensaje presidencial sea desde el Congreso de la República. Su lectura en el hemiciclo equivale a su pronunciamiento frente a los representantes electos del país por voto popular. El resto del año puede dar mensajes donde considere oportuno, ya sea en Palacio de Gobierno, la residencia presidencial o desde el lugar donde se encuentre y deba pronunciarse ante una emergencia o vicisitud.

El principio de separación de poderes obliga activar unos protocolos cuando el jefe de Estado debe asistir a la sede del Legislativo cada vez que rinda un mensaje. La comisión de aviso debe estar compuesta por parlamentarios de varias bancadas que se dirigen al Palacio de Gobierno para anunciar al presidente que lo esperan en el pleno. Luego la comisión de bienvenida, o recepción, que lo espera al llegar y acompaña su ingreso al recinto a la vez que pasa revista al Ejército hasta la puerta del Legislativo y recibe el saludo oficial en su calidad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (artículo 167 CP).

El mensaje presidencial debe estar redactado en armonía con la realidad del país, por más cruda que parezca, con un tono optimista apelando a la necesidad y razonabilidad, desde el Congreso, que justifiquen las medidas a tomar. Un discurso realista con soluciones cargadas de sentido común y un final esperanzador. Los mensajes revanchistas o de parte provenientes de la institución que personifica a la nación afectan el sentido de unión que debe prevalecer de comienzo a fin.

Es un mensaje que coincide con las celebraciones por Fiestas Patrias; por tanto, no es una ocasión cualquiera, contiene un propósito. Nuestro lema, “Firmes y felices por la Unión”, es el tenor que debe reflejar en el contenido todo discurso presidencial. La firmeza ante cualquier adversidad nacional y los retos por alcanzar en conjunto, así como la unidad de toda una comunidad política para lograrlo por el bienestar general. Es tarea de la presidencia de la República redactar un mensaje con ambos objetivos.

Carlos Hakansson
25 de julio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La independencia judicial frente a los poderes públicos

Columnas

La independencia judicial frente a los poderes públicos

En el constitucionalismo, la división de las funciones del pode...

15 de abril
El nuevo electorado

Columnas

El nuevo electorado

El ejercicio y las manifestaciones del poder no son estáticas s...

08 de abril
Las reformas electorales antisistema

Columnas

Las reformas electorales antisistema

Las normas electorales funcionan como un sistema que, además de...

01 de abril

COMENTARIOS