Manuel Gago

Diálogo sobre el oxígeno / Represión contra músicos

El asambleísmo frente al pragmatismo

Diálogo sobre el oxígeno / Represión contra músicos
Manuel Gago
05 de julio del 2020


Oxígeno.
El cardenal Pedro Barreto –“el último fan de Vizcarra”, según el columnista César Félix Sánchez– ha señalado que “mediante la Mesa Interinstitucional de la Paz (o Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza), se podría coordinar” el uso de los paralizados generadores de oxígeno del Centro Metalúrgico La Oroya (CMLO). No obstante, el cardenal debió ser tan expeditivo como el sacerdote Raymond Portelli en Loreto, quien adquirió un generador de oxígeno en lugar de plantear un foro, una plataforma política de discusiones repetitivas e interminables, llenas de ilusiones y espejismos. 

En los estados de emergencia las decisiones son inmediatas y sin tiempo para disquisiciones y elucubraciones. Barreto lleva un asunto de vida o muerte inminente a una asamblea donde prevalece la especulación. En oposición al cardenal de la progresía local, el almirante retirado Jorge Montoya, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC de las FF.AA.), ha señalado que en situación de guerra, el Sistema de Defensa Nacional del CC de las FF.AA. es parte del planeamiento para la contención del enemigo y defensa del país. La lucha contra el coronavirus fracasa y la economía se desploma porque el presidente Martín Vizcarra no activa la Ley del Sistema de Movilización Nacional y la participación plena del CC  de las FF.AA. 

Contrario al asambleísmo de Barreto, el pragmatismo de Montoya. Sobre la falta de oxígeno en el sistema de salud pública, Montoya ha señalado que durante un estado de guerra se activan inmediatamente los recursos necesarios del sector privado. “Mediante conversaciones con los propietarios se realizan transferencias, donaciones o requisas. Durante el conflicto con Ecuador, los buques pesqueros fueron parte de la logística de guerra sin cargo para el país”, señaló Montoya. 

En el primer día de la cuarentena Vizcarra debió ordenar y hacer las transferencias correspondientes para el funcionamiento de los generadores de oxígeno del CMLO. Lo puede hacer: el Estado, por intermedio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), es el principal acreedor en el CMLO. Dirigentes de las inversiones mineras han señalado que los generadores de oxígeno se pueden activar en una semana. Ingenieros y trabajadores del grupo Metalurgia Covid esperan la decisión política de Vizcarra.

No obstante, el mandatario moqueguano decidió la importación de oxígeno. Por gastar y gastar sin ruta definida, la lucha contra el coronavirus fracasa. Por las malas decisiones del presidente Martín Vizcarra, 2.5 millones de puestos de trabajo se perdieron y la producción caerá más de 20%. Por los contagios y muertos, Perú está entre los primeros en el mundo. Al agua el 14% del Producto Bruto Interno (PBI) destinado para enfrentar al virus chino.

Músicos y locutores: Un numeroso y ordenado grupo de músicos huancaínos fue reprimido violentamente, por miembros de la Policía Nacional, cuando protestaba pacíficamente, manteniendo la distancia en la histórica calle Real. Durante la manifestación pública, los músicos interpretaron huaynos y, luego de alocuciones cortas, anunciaron retirarse del lugar. No obstante, bombas lacrimógenas disolvieron a los manifestantes pacíficos. Los músicos reclamaron ser parte del plan de reactivación económica y denunciaron que el ministerio de Cultura no sirve para nada. “No hay algo bueno para la cultura y los músicos, solo repartija para un determinado grupo”, señalaron los dirigentes.

Asimismo, un pronunciamiento del Centro Federado de Periodistas de Huancayo indica que algunos medios de comunicación nacional vulneran los derechos laborales de los trabajadores y, sospechosamente, la publicidad estatal beneficia a unos medios y periodistas”. Por la pandemia, la mayoría de periodistas y locutores está en situación difícil por la publicidad privada detenida. La mayoría de comunicadores pagaban sus contratos con las emisoras de radio y televisión con el aporte de los negocios locales, ahora inactivos por la pandemia del coronavirus. Asimismo Marco Antonio Ponce, presidente del gremio, solicita al sector hospitalario “un adecuado tratamiento a los periodistas y locutores que resultaron positivos de Covid-19”, y reclama para los agremiados ser parte de la reactivación económica promovida por el Gobierno.

Manuel Gago
05 de julio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS