Aldo Lorenzzi

Desmantelando el progresismo en la región

El cierre de USAID es solo el primer paso

Desmantelando el progresismo en la región
Aldo Lorenzzi
10 de febrero del 2025


Una de las noticias con mayor relevancia en el mundo, la semana pasada, ha sido el cierre de las oficinas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que ha generado una serie de comentarios y polémicas a nivel regional y en nuestro país.

En los últimos años esta entidad gubernamental americana se había dedicado a financiar proyectos relacionados con el progresismo. Y lo hacía a través de campañas de diferentes medios de comunicación que formaban parte de este mecanismo afín al progresismo en la región y en el mundo, con el fin de promover su propia agenda, la cual adquirió gran influencia.

Esta agencia gubernamental había destinado miles de dólares a estos proyectos no relacionados con el apoyo al desarrollo de proyectos para el bienestar de las poblaciones de los países amigos de EE.UU., sino proyectos relacionados a género, “inclusión de minorías” entre otros, de los cuales muchos no han dado resultados concretos ni han definido objetivos claros respecto a su razón de ser. Como indica su propio nombre, su misión principal era financiar el desarrollo en la cooperación con países aliados. Para la administración Trump, esta agencia no ha cumplido su misión.

Más allá de las reacciones que hemos visto, este hecho está contribuyendo a desmantelar el progresismo, no solo en la región, sino también en el Perú. Esta es una oportunidad para crear alianzas y fortalecer la lucha en la batalla cultural, mediante acciones que fortalezcan una agenda pro-vida y pro-familia. De este modo, se puede avanzar poco a poco en derrotar a los progresistas y frenar sus proyecciones más oscuras para el mundo.

Estamos siendo testigos de la caída de regímenes culturales que pensaban perpetuarse en el poder mediante soportes económicos proporcionados por las grandes potencias para impulsar agendas desgastadas y autodestructivas. Ahora podemos ver un progresismo debilitado en la región, con nuevos liderazgos de derecha y del conservadurismo latinoamericano, el cual podría ganar mayor fuerza a partir de ahora.

Nuestro país fue testigo de toda la narrativa socialista financiada durante años, no solo por esta agencia de cooperación, sino también por otras instituciones que han buscado implementar el proyecto globalista. Tras el debilitamiento del financiamiento de esta agenda, es tiempo de reagrupar fuerzas y concebir un frente común para luchar en los años electorales que se nos vienen, no solo en el Perú, sino también en Colombia, Chile y Bolivia, con el objetivo de lograr estabilidad regional y, posteriormente, generar progreso.

El desmantelamiento del progresismo seguirá avanzando hasta derrotarlo. Estados Unidos ya ha dado un paso importante, y es momento de empezar a ganar la batalla cultural, no en un país, sino en toda nuestra región.

Aldo Lorenzzi
10 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El día que Trump volvió a gobernar a Estados Unidos

Columnas

El día que Trump volvió a gobernar a Estados Unidos

El presidente Trump regresa a la Casa Blanca después de cuatro ...

21 de enero
La batalla cultural en Perú

Columnas

La batalla cultural en Perú

Perú es uno de los bastiones que aún no ha sido tomado t...

20 de diciembre
Trump vuelve al poder

Columnas

Trump vuelve al poder

El 5 de noviembre ha sido un día crucial para la democracia en ...

13 de noviembre

COMENTARIOS