Giancarlo Peralta

Democracia cándida

La alianza caviar está copando el principal organismo electoral

Democracia cándida
Giancarlo Peralta
03 de enero del 2024


Desde la caída del fujimorismo el año 2000, los partidos democráticos han tenido una conducta cándida frente a los aliados contra natura, conformados por el caviarismo oportunista, el populismo de las izquierdas y las posiciones filo terroristas que enarbolan el marxismo, leninismo, maoísmo y el segundo mayor genocida nacional, Abimael Guzmán Reinoso.

Si los partidos democráticos piensan que las elecciones generales del 2026 serán limpias y transparentes se equivocan, es mejor que no gasten esfuerzos y recursos en una campaña electoral, el fraude está en marcha. Tras la suspensión de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ, ese engendro vizcarrista que guardó silencio ante el fallido dictador Pedro Castillo) y el nombramiento de Juan Carlos Villena Campana como su sucesor, Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó a Villena (fiscal de la Nación interino) que designe a un nuevo representante del Ministerio Público para que se integre al pleno del organismo encargado de celebrar las próximas elecciones y todo en muy pocos días. ¿Por qué no lo hizo durante el mandato de Patricia Benavides?

El operativo psicosocial de la caviarada y sus aliados sigue adelante, sobre todo ahora que las acusaciones en contra de Patricia Benavides al parecer están haciendo agua. ¿Qué va a suceder si luego de la suspensión por un plazo de seis meses Benavides retorna a su puesto como titular del Ministerio Público, convoca al pleno de fiscales supremos y deciden cambiar de representante ante el JNE? De seguro la alianza antidemocrática dirá que pretenden inmiscuirse en el JNE con la finalidad de copar dicho organismo y organizar un fraude electoral.  Es decir, volverán a mentir ante la opinión pública sembrarán dudas en todo el sistema democrático y en las instituciones encargadas de velar por un resultado que refleje la decisión de la ciudadanía. 

Si las organizaciones democráticas consideran que la designación de Martha Elizabeth Maisch Molina como representante del Ministerio Público ante el pleno del JNE es casualidad, se equivocan. Recordemos que, en 2021, Zoraida Ávalos ejercía el cargo de Fiscal de la Nación (protegió a Martín Vizcarra y a Pedro Castillo, contra este último abrió investigación y luego la suspendió hasta el 2026, es decir, para cuando Castillo se hubiese perpetuado en el poder) nombró a Víctor Raúl Rodríguez Monteza ante el JNE.

La alianza caviar está copando el principal organismo electoral, el JNE está conformado por Jorge Luis Salas Arenas, quien lo preside, Delia Espinoza Valenzuela, Willy Ramírez Chávarry, Jovián Sanjinez Salazar y Aarón Oyarce Yuzzelli. El enroque es el siguiente, dado que Zoraida Ávalos se encuentra suspendida en el Ministerio Público, la alianza contra natura recupera a Delia Espinoza para que se integre en la junta de fiscales supremos y la posición que ocupaba en el JNE ahora estará a cargo de Martha Elizabeth Maisch Molina. Es decir, todo indica que Juan Carlos Villena estaría cumpliendo prontamente las órdenes que le dictarían. En 2021 Maisch ya estuvo en el JNE, “tiene experiencia”. Lo relevante en este caso es que ella tendrá a su cargo la supervisión de los procesos electorales para garantizar la legalidad y transparencia como fiscal suprema provisional, cuando se supone que dicho encargo corresponde a un fiscal supremo titular.

Los caviares argumentan que sí es posible sortear la ley porque no existe quórum en el Ministerio Público, por lo que la figura de la designación de un fiscal provisional sería posible. ¿Alguien que no podrá actuar de manera autónoma garantizará la transparencia debida? Vivimos momentos clave para la frágil democracia peruana.

Giancarlo Peralta
03 de enero del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo
Terrorismo en Apurímac

Columnas

Terrorismo en Apurímac

Apurímac sigue siendo una de las regiones más pobres del...

19 de marzo

COMENTARIOS