Eduardo Zapata

Delete

Narrativas del progresismo quieren borrar nuestra memoria inmediata

Delete
Eduardo Zapata
26 de abril del 2023


Fue hace una semana y no lo podía creer. De pronto nos enterábamos de que Puno estaba recibiendo turistas, nos invitaban –ya, ya– a pasear en bote por el lago Titicaca y a visitar a los uros. Nos resaltaban la belleza natural de la región unida a una hospitalidad más que amable.

Curiosamente la nota periodística era de uno de aquellos canales de televisión que habían tratado de hacer de la llamada ´Toma de Lima´ un espectáculo y hasta una gesta épica. Una épica cuyo epicentro fundacional era Puno. 

De pronto habían desaparecido las tomas de carreteras, los incendios de comisarías, sedes judiciales y propiedad privada así como los asedios a aeropuertos. También se habían evanescido mágicamente la quema de un policía, los soldados fallecidos, humillaciones a las Fuerzas Armadas y se habían puesto entre paréntesis hasta las personas fallecidas en la región. El mismo concepto de protesta social –utilizado hasta ayer para justificar la violencia– se veía reemplazado por un campesinado bucólico, una ciudadanía toda muy afable y por ausencia de intereses políticos de dirigencias locales, nacionales y extranjeras. 

Mientras esto ocurría en un canal de televisión y también en algunos medios escritos, la tercera Asamblea Regional de Organizaciones Populares y Sociales –con la presencia de ´representantes´ de todas las provincias de Puno– tomaba acuerdos más que preocupantes el 15 de abril. Casi en paralelo con la ´buena nueva´ mediática que pretendía ser la siempre conveniente y cambiante ´narrativa actualizada´ para las ocurrencias en Puno. 

Para quienes conocen el lenguaje de Sendero Luminoso los acuerdos tomados por la asamblea mencionada suenan conocidos. ´Agitación y propaganda´ usando pintas en los cerros, grupos de personas coreando lemas en lugares muy visibles para la población y para la exportación mediática, entre otros. ¿Qué había que decir con este lenguaje? Obvio repetir consignas: Dina Asesina, cierre del Congreso, Asamblea Constituyente. En términos de SL reemplazar al ´viejo y podrido orden imperante´. Reemplazar al actual Estado por la promesa de un Nuevo Estado. Y para alcanzarlo había que hacer de los paros y huelgas, del bloqueo de actividades políticas y económicas (vinculadas al viejo Estado) un lenguaje altamente instructivo.

Mientras tanto también –pero esta vez en Chota, Cajamarca– las rondas campesinas afines a Castillo impedían que la persona encargada de asumir la subprefectura pudiese hacerlo. Ciertamente con violencia y desplazando a la fuerzas policiales. Activando a dirigentes propios y militantes, instrumentalizando a las ´mesnadas´ y ante la indiferencia del resto. Como en Puno. Y recordando viejos tiempos de la organización terrorista. 

Leer el todo de los actos políticos y militares como un lenguaje –porque así fueron concebidos en su codificación– nos permite entender mejor qué es lo que está sucediendo debajo de la aparente tranquilidad y de la pretendida paz bucólica. Cierto es que la aceleración de noticias y su difusión masiva propiciada en estos tiempos hace que la persona común vaya detrás de lo que es primerísima plana. Pero cierto es también que para un movimiento subversivo y terrorista la única primera plana es su ideología y la acción y propaganda permanentes.    

Borrar la memoria inmediata puede ser conveniente para las llamadas narrativas del llamado progresismo. Pero sobre todo es más que conveniente para quienes la violencia, lo inmediato y las vidas solo son pasos para la consecución de objetivos mayores.

Eduardo Zapata
26 de abril del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS