Giancarlo Peralta

Condenan el esfuerzo, premian la corrupción

Sobre los cuestionamientos a los nuevos ministros

Condenan el esfuerzo, premian la corrupción
Giancarlo Peralta
01 de marzo del 2024


Don Luis Miró Quesada de la Guerra (1889-1976) fue uno de los directores del decano de la prensa nacional,
El Comercio. Don Luis decía acerca de la actividad que fue su pasión: El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios. Lamentablemente, algunos medios de comunicación parecen responder más a la segunda parte de su sentencia. La razón principal, la pérdida de objetividad y confundir el activismo político con la labor de brindar información veraz y objetiva a la población.

Quizás, por lo expuesto, su lectoría desciende tanto como sus índices de credibilidad. Su vinculación al poder ha terminado por corromper a algunos y otros se han convertido en cómplices de sus silencios y sus campañas opositores, casi siempre con pasión antes que con sustento.

En la actualidad, desde este sector se está cuestionando el nombramiento de personalidades con experiencia en las carteras ministeriales. Según ellos, lo óptimo sería que alguien sin trayectoria asuma la conducción de los ministerios. De ser así, sería casi imposible esperar resultados positivos, lo más que probable sería que fuesen catastróficos para el país.

Este sector pretende impedir que un ciudadano con amplio conocimiento asuma la responsabilidad de un ministerio, cuestionan que haya peruanos que se han profesionalizado dentro de la empresa privada y que estén dispuestos, ellos sí, a servir al Perú. Cabe preguntarse, ¿dónde pretenden que una persona aprenda sobre un sector económico? ¿En la burocracia estatal que siempre está sujeta a los vaivenes de quienes detentan el poder? ¿O en las siempre ineficientes o deficitarias entidades del estado que ofrecen servicios de baja calidad a la ciudadanía?

¿Qué hay detrás de estas críticas? El intento de agudizar la crisis económica y social que enfrenta el país para promover el caos social agudizando las contradicciones, tal como prescribía el ideólogo comunista ruso Vladimir Ilich Lenin. ¿O será que solo promueven su ideología como un mecanismo para cautivar al electorado?

Todo indica que estos grupos buscan conducir indirectamente el aparato estatal para luego obtener pingües beneficios. Sobre el esfuerzo de un ciudadano que venció a la pobreza por sus propios méritos, gracias a su esfuerzo y conocimiento, se trama una censura, cuando el país requiere la participación de sus gentes más brillantes para empezar a derrotar la pobreza en que subsiste un tercio de los peruanos.

Giancarlo Peralta
01 de marzo del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo
Terrorismo en Apurímac

Columnas

Terrorismo en Apurímac

Apurímac sigue siendo una de las regiones más pobres del...

19 de marzo

COMENTARIOS