Heriberto Bustos

Alejándonos de la realidad

Se fomentan los enfrentamientos y se impone la ideología de género

Alejándonos de la realidad
Heriberto Bustos
25 de mayo del 2020


Junto a los pesares causados a por la presencia del Covid-19, el discurrir de la presente coyuntura económica, política, social y cultural tiene la virtud de poner ante los ojos de la población aciertos y errores de conducción de los responsables administrativos del Estado peruano. Históricamente, los momentos de crisis han permitido el surgimiento de ideas acompasadas por avances en términos científicos y culturales; también lo han sido para imponer ideologías, por lo general de grupos reducidos amparados en el eslogan  “somos una minoría, pero representamos los intereses de las mayorías”. Grupos que al  movilizar adeptos o manejar el aparato gubernamental cometieron desatinos con graves consecuencias en el acontecer de muchas sociedades.

La vida humana se mueve, avanzando o retrocediendo, por el motor de las ideas convertidas en credos políticos o religiosos. Muchos hemos sido testigos o informados del crecimiento e imposición de ideologías exteriorizadas en posturas como los denominados sistemas socialistas, bajo la dictadura del proletariado y una economía de Estado; sistemas capitalistas con el predominio de los dueños de medios de producción  y su economía de mercado, así como algunas variaciones intermedias; así como movimientos nacionalistas con actitudes racistas. Todos fueron impuestos directamente o con sutileza.  

En circunstancias de integración mundial de los mercados, apertura de fronteras, debilitamiento de los gobiernos nacionales (como resultado de la globalización); posturas de polarización a su interior o falsos alineamientos internacionales de carácter conductual resultan absurdos, pues van a contracorriente de un desarrollo más integrado. En la actual coyuntura, pareciera que algunos hubiesen despertado bruscamente y aún soñolientos, con erróneas lecturas del  acontecer, intentan aferrarse a experiencias pasadas optando por exacerbar contradicciones y diferencias que aún existen, y atrincherándose en posturas ideológicas que no necesariamente resolverán nuestras dificultades. 

Siendo conscientes de la diversidad económica, social, política y cultural existente en el país, corresponde a los peruanos a partir de las desigualdades señaladas, buscar mayores niveles de cohesión social. En esa dirección, resulta altamente preocupante que en estos días funcionarios y decisores de políticas insistan en caldear las diferencias. Suena raro también que una  exministra de Educación, dejando de lado como resultado de las diferencias que aboga, la existencia de pobreza, brechas educativas, falta de conectividad, entre otros,  resalte ficticias prioridades al afirmar:  “Sigo soñando con un país en el que un niño no se sienta avergonzado por ser homosexual o quechuablante? También que el Ministerio de Salud haya normado el aborto clínico en casos de mujeres embarazadas y afectadas del Covid 19, cuando ello no es trasmisible a sus hijos, decisión que guarda estrecha relación con la ideología de género abrumadoramente cuestionada.

Pretender en estos momentos fomentar enfrentamientos y abrir espacios para imponer sutilmente determinada ideología, es una osadía que corresponde a una valoración altamente equivocada y distorsionada de la relación entre condiciones objetivas y subjetivas en los procesos de cambio. Hoy, el problema principal es responder con eficiencia las exigencias de salud para afrontar la pandemia. Necesitamos hospitales abastecidos adecuadamente, profesionales de salud y técnicos con equipos de protección, medicamentos, apoyo social eficiente, educación seria y sostenida, que abandone la intención de pasar de año a todos, entre otros.

Transitar este camino requiere la suma de esfuerzos tanto de los poderes del Estado como de la colectividad, a través de sus organizaciones sociales, culturales y políticas. Los primeros, cumpliendo con autonomía y honestidad sus funciones; los segundos, acatando las determinaciones sensatas que surjan de las instancias responsables, ejerciendo su ciudadanía en un escenario de unidad, mas no de confrontación.

Heriberto Bustos
25 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS