Pedro Corzo

Al rescate del 20 de mayo

El pueblo de Cuba logró la independencia el 20 de mayo de 1902

Al rescate del 20 de mayo
Pedro Corzo
23 de mayo del 2022


Este artículo ha sido motivado por una joven cubana que comentó no conocer nada sobre el 20 de mayo, aniversario de la Independencia de Cuba, qué como otras fechas de la historia nacional fue eliminada por el castrismo. Esta joven y varias generaciones de cubanos ignoran la historia del país porque una de las primeras funciones del totalitarismo fue escamotear el pasado común para escribir la historia a su manera y así fundamentar el presente y las perspectivas de futuro, en base a sus intereses. 

El pueblo de Cuba alcanzó la independencia el 20 de mayo de 1902, después de un proceso insurreccional de 30 años, caracterizado porque España desplegó en la Isla el ejército más numeroso que envió al continente. En esas tres décadas murieron en combate algunos de los patriotas más ilustres: Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Antonio Maceo y José Martí, por solo mencionar unos pocos. Una verdadera pléyade de héroes que dieron su vida por la libertad y que el totalitarismo, al censurar la gesta en que participaron, también los omite.

En la última etapa de ese largo y cruento conflicto bélico,1895-1898, intervino Estados Unidos, tal y como hizo en Puerto Rico y las Filipinas. La participación estadounidense tuvo un peso indiscutible en el fin del colonialismo español, verdad histórica que ningún gobierno de la península olvida; pero sin duda alguna Washington pasó una gruesa cuenta a sus aliados. La de Cuba fue endilgarnos una ley, conocida como la Enmienda Platt, que tenía como fin satisfacer requerimientos estadounidenses en detrimento de nuestra soberanía.

A pesar de esa enmienda, colocada como apéndice en nuestra primera constitución republicana, la de 1901, la inmensa mayoría del pueblo cubano creía y respetaba esa efeméride por ser la de nuestro arribo a la independencia. Sin embargo, sectores minoritarios, en todos los estratos sociales, ponían reparos a la fecha, argumentando que ese día no se había alcanzado la soberanía plena porque la susodicha enmienda la limitaba gravemente, veredicto que no varió, aunque el apartado a la constitución desapareció en 1934.

Casi todas las efemérides patrias fueron eliminadas del calendario oficial, igual sucedió con las Navidades y Semana Santa. Pero ninguna otra fue tan vilipendiada y mancillada como el 20 de mayo. El régimen aprovechó el sedimento contrario a esta magna fecha para execrarla a plenitud.

El 20 de mayo, con sus luces y sombras, es una fiesta patria. Cierto que fueron varios los independentistas que se opusieron a la referida enmienda, pero fueron más los que decidieron aprobarla para que cesara la ocupación estadounidense de Cuba.

El totalitarismo castrista ha pretendido convencer a los cubanos que el acceso a la independencia nacional se produjo el primero de enero de 1959. Una afirmación falsa que transita por la política de refundación nacional de la que tanto gustan los déspotas ideológicos y que, según el escritor José Antonio Albertini, es parte de una visión machista de ser el primero que posee a la doncella de la República.

Por suerte para la nación cubana y la República del mañana, el régimen ha fracasado en su propósito de reescribir la historia y moldear las nuevas generaciones en base a sus postulados. Un mayoritario sector del pueblo cubano, dentro y fuera de la Isla, da testimonio diario de su voluntad de resistir y seguir el ejemplo de los próceres independentistas con sus tres décadas de lucha.

No faltan cubanos, en intramuros o en playas extranjeras que todos los días dan muestras de su compromiso para recuperar la Nación y la República. Un rescate que debería restaurar los valores nacionales y orientar a la población a un plano de convivencia sin precedentes, en base a la dolorosa experiencia de estas más de seis décadas de totalitarismo.

Las generaciones que nos precedieron, y a la que pertenezco en particular, deben reconocer el numeroso presidio político compuesto por jóvenes valientes. Hay activistas que combaten por la libertad corriendo grandes riesgos, y otros en el exterior que no cejan en la lucha.

Este 20 de mayo va a ser honrado por numerosos cubanos en el destierro. Son muchas las entidades cívicas y organizaciones políticas que dirán “presente” en una efeméride que debemos redimir.

Pedro Corzo
23 de mayo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Día del Preso

Columnas

Día del Preso

El 5 de abril ha sido la fecha escogida por los prisioneros y exprisio...

14 de abril
Nicaragua: la dictadura insaciable

Columnas

Nicaragua: la dictadura insaciable

  Hay que repetirlo hasta el cansancio, tanto Daniel Ortega como...

07 de abril
UMAP o la esclavitud de la juventud

Columnas

UMAP o la esclavitud de la juventud

El realizador cubano Lilo Vilaplana y el incansable luchador contra el...

31 de marzo

COMENTARIOS