Guillermo Vidalón
Agenda para el segundo año
Algunos consejos para el presidente PPK

Algunos consejos para el presidente PPK
Evitar la inútil polarización. Librarse de quienes quieren mantener latente la confrontación política, porque su eventual respaldo al gobierno está en función a "soy amigo de tu enemigo". La izquierda (parlamentaria y la que quedó fuera) no respalda el plan de gobierno del Ejecutivo, sabe que si lo llegase a ejecutarlo su electorado disminuirá y su peso político sería cada día más exiguo.
Si ha tomado la decisión de "voltear la página", hágalo lo antes posible, de lo contrario, seguirá exacerbando los ánimos de quien controla el Congreso y habrá detonado su propia línea de flotación. Si otorga el indulto se debilita la mayoría parlamentaria en su rol de oposición. Ampliará su base real de apoyo, además del respaldo político en el legislativo.
No hay tiempo ni respaldo ciudadano para intentar un cierre del Congreso, dentro de lo estipulado por la Constitución. Su opción es avanzar, tal como los electores mayoritariamente le encomendaron, o naufragar por decisión propia durante los próximos cuatro años. Usted preside el Ejecutivo, usted es el responsable.
La mediocre manifestación anti reconciliación nacional demuestra que el momento es ahora y no mañana. Usted sabe que un gobierno de izquierda sumirá al país en la mayor corrupción y descalabro nacional, la historia lo registra. A usted lo acusan de lobista sin exhibir pruebas, pero guardan silencio cínico frente a la participación de líderes izquierdistas en el caso Odebrecht.
Tenga presente que la izquierda no lo va a respaldar, sencillamente espera que el desprestigio de su gobierno sea mayor para generar las condiciones subjetivas y objetivas que lo lleven a la parálisis e inacción total. Ellos siguen a pie juntillas el tratado político de Vladimir Ilich Lenin, ¿Qué hacer?
Sume a su favor al otro 50% del país y enrumbe la recuperación del ritmo de crecimiento y formalización del país. Anuncie la reconciliación, relance todos los megaproyectos, continúe la lucha frontal contra las bandas criminales. De ser necesario, declare el estado de emergencia, informe sobre lo avanzado en la reconstrucción nacional, reforme la ley general del trabajo, así como evite las perforaciones al sistema de pensiones. Nadie quiere volver a presenciar el horror de jóvenes asesinados y calcinados porque hay quienes defienden privilegios de una minoría y abandonan a su suerte a la inmensa mayoría de trabajadores, quienes no gozan de ninguna protección.
La izquierda se opone a la reconciliación, a la reforma laboral, a las inversiones y a la recuperación de la economía. Ya se encuentran en las calles abandonando escuelas y centros de salud. Quieren mejoras y quizás legítimas condiciones de trabajo y remunerativas, pero ¿cómo podrán ser financiados si se oponen al crecimiento y a la inversión? Sin crecientes ingresos fiscales no habrá mejores salarios o quieren detonar la estabilidad fiscal para generar un nuevo proceso inflacionario.
Habrá protestas, pero serán motivadas por unos cuantos y por unos días. Cuando se convenzan de la firme decisión de su gobierno y del respaldo ciudadano que rápidamente alcanzará, las protestas serán condenadas por la opinión pública. Esta se percatará que lo único que buscan es poder político en el proceso electoral municipal y regional del 2018.
En 1990, la izquierda promovía el gradualismo para frenar la hiperinflación, manifestaban que controlar la inflación de un solo golpe abriría las puertas del gobierno a los grupos subversivos. Ninguno de sus vaticinios se cumplió porque la población es responsable, confíe en ella. Lo respaldarán.
Presidente, su oportunidad de recuperar el liderazgo político es hoy y no mañana.
Guillermo Vidalón del Pino
Fotografía: Perú21
COMENTARIOS