Editorial Cultura

La Independencia en la historia

La Independencia en la historia
  • 15 de octubre del 2015

Sobre un antología valiosa publicada por el Instituto de Estudios Peruanos

El Instituto de Estudios Peruanos (IPE) ha tenido el acierto de publicar el libro “La Independencia del Perú ¿Concedida, conseguida, concebida?”, que ofrece un compendio de las visiones distintas sobre la Independencia nacional que han expuesto nuestros historiadores durante los últimos 50 años. La obra ha salido a la luz como un aporte intelectual valioso a la próxima celebración del Bicentenario de aquella efeméride.

Están presentes en la antología los dos principales enfoques historiográficos clásicos sobre la independencia: el que sostiene que ésta fue impuesta contra la voluntad de las mayorías, por los ejércitos libertadores de San Martín y Bolívar, y el que afirma que aquella fue un proceso político que se remonta a los inicios del siglo XIX; así como el otro enfoque más reciente, que la independencia fue una lucha política por llenar el vacío de poder que se produjo en España tras la invasión napoleónica y la caída de la monarquía española..

Otros temas que se abordan en el libro son la participación popular en el proceso emancipador y las formas de cultura política que se formaron durante el mismo, que son abordados por el historiador Luis Miguel Glave. Su colega John Fisher escribe sobre las diferencias regionales respecto a la reacción de los caudillos indígenas y criollos ante la lucha independentista; mientras que Daniel Morán trata el papel de la opinión pública y la creación y desarrollo de esta a través de la prensa y de una nueva cultura política. Asimismo, las consideraciones económicas en torno al significado y las consecuencias de la independencia son abordadas por Carlos Contreras.

Los editores de la obra, Carlos Contreras y Luis Miguel Glave, han tratado de incluir en la antología a los historiadores que han sido más constantes en el estudio de la independencia nacional y que han presentado visiones polémicos u originales al respecto.

Pero el libro también incluye textos sobre la independencia que fueron escritos por nuestro más grande historiador, Jorge Basadre, y por otros historiadores destacados como Scarlett Ophelan, Alberto Flores Galindo, Carmen McEvoy, Víctor Peralta y Natalia Sobrevilla. Estos últimos incluyen en la obra textos originales escritos especialmente para la publicación.

Además del proceso independentista, el compendio incorpora algunos ensayos que tratan sobre los desafíos que tuvo que enfrentar en sus inicios la naciente república peruana.

  • 15 de octubre del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa recibe al Rey de España en el Congreso Internacional de la Lengua

Editorial Cultura

Arequipa recibe al Rey de España en el Congreso Internacional de la Lengua

  Arequipa, la “ciudad blanca”, vive estos dí...

15 de octubre
Falleció Manuel Ruiz Huidobro, intelectual y exfuncionario del BCR

Editorial Cultura

Falleció Manuel Ruiz Huidobro, intelectual y exfuncionario del BCR

  En la mañana del día de ayer se conoció e...

17 de septiembre
Carlo Acutis: el primer santo millennial

Editorial Cultura

Carlo Acutis: el primer santo millennial

  El 7 de septiembre de 2025, la Plaza de San Pedro en Roma se c...

10 de septiembre

COMENTARIOS