Editorial Política

¡Todo el Perú a celebrar, “Chavín de Huántar, el rescate del siglo”!

El mejor operativo de comandos de la historia mundial acaeció en el Perú

¡Todo el Perú a celebrar, “Chavín de Huántar, el rescate del siglo”!
  • 07 de noviembre del 2025

 

La película, ¡Chavín de Huántar, el rescate del siglo!, se acaba de estrenar en nuestro país y en la primera semana fue un récord de taquilla: más de 200,000 asistentes. Una demostración clara que el arte no necesita protecciones, subsidios y sinecuras cuando es verdadero arte.

Diego León, el director de la película, no obstante su juventud, ha demostrado que conoce las grandes reglas del arte: la ficción no puede parecerse demasiado a la realidad ni tampoco puede distanciarse demasiado de los hechos, sobre todo si está vinculada a la historia. 

Si bien en la película no aparecen dos protagonistas centrales de la gesta épica de los comandos de Chavín de Huántar: el expresidente Alberto Fujimori (quién otorgó el respaldo político a la acción) y el Cardenal Luis Cipriani (vital en las labores de contrainteligencia en la residencia del embajador japonés), el Ejército, los comandos, nuestros soldados y el comandante Juan Valer, “Chizito” –quien lideró la operación– se vuelven de carne y hueso. Se convierten en héroes inolvidables, no solo por haber rescatado con vida a los 72 rehenes, sino por haber protagonizado la operación de comandos más impresionante de la historia mundial (ni siquiera la Operación Entebbe u Operación Thunderbolt del ejército israelí supera a los Chavín). E igualmente allí están la resistencia de Francisco Tudela, el mayor representante político del gobierno de entonces entre los rehenes, y la labor de contrainteligencia de nuestro recordado almirante Luis Giampetri, un héroe nacional indiscutible.

Luego de ver la película a un peruano de buena voluntad se le nublan los ojos y cualquiera se siente tentado a aplaudir al final de la película. Sin embargo, en medio de la emoción uno recuerda que todos los héroes de la mayor épica de comandos del mundo, tanto soldados, civiles y sacerdotes han sido brutalmente perseguidos por la izquierda. Ninguno de ellos se salvó de la venganza comunista que hasta hoy no puede aceptar que la operación de Chavín de Huántar enterró para siempre el camino violentista y militar en los programas de la izquierda radical en el Perú.

Una de las épicas que mayor orgullo nacional debería convocar, una de las acciones que debería ser una de las columnas de nuestra autoestima nacional, de pronto, se convirtió en persecución judicial de por vida y el ensañamiento comunista a través de supuestas oenegés de Derechos Humanos, a vista y paciencia de los peruanos, persiguió a los comandos Chavín de Huántar. El almirante Giampetri, por ejemplo, murió padeciendo una brutal persecución de por vida.

No hay país que se desarrolle si no defiende a sus soldados y a sus fuerzas de seguridad. El Perú no defendió a sus comandos y contempló a la distancia cómo las izquierdas se apoderaban de las instituciones de justicia y utilizaban estas entidades como garrotes contra nuestros héroes. El silencio frente a la persecución de los comandos nos robó la autoestima nacional. 

Y la izquierda siempre comete delitos contra el orgullo nacional: dejamos que las narrativas y fábulas del informe de la Comisión de la Verdad se apoderaran de los sentidos comunes de la sociedad y nos negamos a celebrar la única guerra nacional –es decir, una guerra de pobres, ricos, limeños, costeños, andinos– que ganamos en contra del terrorismo comunista. Y en ese camino nos negamos al júbilo que desata la mayor operación de comandos de la historia mundial.

La película de Diego León nos recuerda que tenemos unos soldados maravillosos, que tenemos a Chizito y que nunca debemos olvidar, que tenemos un Ejército y unas fuerzas armadas que al lado de los empresarios nacionales, hoy sostienen a la peruanidad ante el fracaso general de los políticos.

Todos entonces a ver “Chavín de Huántar, el rescate de los rehenes” y a difundir que el Perú tiene héroes y logros inconmensurables. Y que ojalá el mundo entero admire a la épica que se retrata en la película.

VÍCTOR ANDRÉS PONCE

  • 07 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Defender a nuestras minas y agroexportaciones del ataque de la competencia extranjera!

Editorial Política

¡Defender a nuestras minas y agroexportaciones del ataque de la competencia extranjera!

  La denuncia de la Asociación de Gremios de Productores ...

07 de noviembre
¿Elegir el Ejecutivo y el Congreso en la segunda vuelta?

Editorial Política

¿Elegir el Ejecutivo y el Congreso en la segunda vuelta?

Si bien es cierto que las grandes reformas constitucionales y legales ...

06 de noviembre
La destrucción de la política y la crisis del presidencialismo

Editorial Política

La destrucción de la política y la crisis del presidencialismo

En el Perú se ha comenzado a sostener que el presidencialismo e...

03 de noviembre

COMENTARIOS