Editorial Educación

La acreditación de las universidades, una clave de la reforma

Claustros de educación superior deben profundizar transformaciones

La acreditación de las universidades, una clave de la reforma
  • 02 de julio del 2025

 

Una de las columnas de la reforma del sistema educativo de cualquier sociedad es la reforma de la educación superior, la reforma de la universidad, que se convierte en uno de los eslabones finales de una larga cadena de formación –desde la educación inicial y básica– para la formación humanista y la innovación en ciencias y tecnologías. Los países que han alcanzado el desarrollo suelen tener las mejores universidades del planeta, una afirmación que todo el mundo acepta. 

Una de las claves de los mejores sistemas universitarios es la acreditación de las universidades y carreras académicas por entidades públicas y privadas de alto prestigio académico. El sistema de universidades de los Estados, los claustros de la prestigiosa Ivy League, han prosperado bajo este sistema de acreditación desde hace más de un siglo. Algo parecido sucede con las demás universidades de los países desarrollados, sobre todo en Occidente. 

La acreditación es un proceso vivo y permanente en el que las universidades y carreras se acreditan en los más altos estándares de la educación, la universidad y la carrera profesional. Las demandas van desde los avances en investigaciones, desarrollo de revistas indexadas, calidad de la docencia, avances y reformas curriculares, entre otros. Una facultad puede acreditarse este año, pero si no sigue actualizándose puede perder el grado el próximo.

Sin embargo, hasta ahora en el Perú la reforma universitaria solo se ha focalizado en el licenciamiento de las universidades; es decir, en el proceso mediante el cual Estado entrega una licencia al claustro reconociendo que la universidad cumple con las funciones básicas de calidad: infraestructura suficiente en locales, laboratorios y tecnologías; correspondencia de la universidad con los fines y carreras declaradas y personal docente calificado. De un total de 144 universidades, 98 de ellas consiguieron el licenciamiento y 46 fueron cerradas por no alcanzar las condiciones necesarias mínimas.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) es la entidad encargada de la acreditación en el sistema universitario peruano, sin embargo, durante las gestiones anteriores en la Sunedu fue muy disminuida y relegada. El progresismo siempre ha sido contrario al protagonismo de la acreditación con el objeto de que el Estado sea el único regulador de las universidades a través del licenciamiento. Grave error que no considera la experiencia exitosa de las universidades de los países desarrollados.

Hoy el Sineace está en proceso de elaboración de todos los reglamentos y normatividad para organizar el proceso de acreditación en el Perú. Una buena noticia: se acaba de conocer que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), una de las entidades que ejecutan las políticas del Sineace, ha aprobado nuevos estándares para proceder a acreditar a las universidades y facultades del país.

En este camino, una de las discusiones centrales del proceso de acreditación tiene que ver con la naturaleza de las acreditadoras nacionales e internacionales. A nivel internacional existen acreditadoras públicas y privadas, ambas con enorme prestigio en la comunidad académica internacional. Sin embargo, en el país existe una tendencia a desdeñar a las privadas y a priorizar a las públicas. En los mejores sistemas universitarios del planeta la acreditación se desarrolla por entidades públicas y privadas. Y en nuestro país, deberíamos abandonar los prejuicios contra lo privado en un tema crucial con la acreditación universitaria.

En cualquier caso, aunque gran lentitud, el sistema universitario del país sigue avanzando en su proceso de reforma universitaria. Ahora le toca a la acreditación.

  • 02 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La educación definirá nuestras posibilidades de desarrollo

Editorial Educación

La educación definirá nuestras posibilidades de desarrollo

La reforma educativa y el impulso a la innovación es el &uacute...

23 de junio
En la acreditación se juega el futuro de la reforma universitaria

Editorial Educación

En la acreditación se juega el futuro de la reforma universitaria

  El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certifi...

26 de mayo
El capital de la educación es irreemplazable

Editorial Educación

El capital de la educación es irreemplazable

  A los países de Occidente alcanzar el desarrollo les de...

14 de mayo

COMENTARIOS