El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...
Después del anuncio del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sobre la licencia de construcción que sería otorgada al proyecto minero Tía María antes de agosto, no tardó en pronunciarse en contra Jesús Cornejo, dirigente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo y hermano del alcalde de Cocachacra.Esto demuestra que su objetivo es el copamiento de instituciones para lograr beneficios económicos y políticos mediante la agitación social. Cabe recordar que Cornejo tiene un proceso pendiente en el Poder Judicial por diversos delitos cometidos en 2015, durante las manifestaciones violentas en contra del proyecto minero.
Ísmodes anunció que este año la prioridad es el proyecto cuprífero ubicado en la provincia de Islay. Señaló que la aceptación social del proyecto en la zona ha mejorado debido a los distintos programas integrales de desarrollo social realizados por la minera Southern. Estos programas están orientados al fortalecimiento de las competencias de los jóvenes para mejorar las actividades productivas que se desarrollan en el valle de Tambo, así como también para atender la demanda futura de la actividad minera que se desarrollará con la construcción y operación del proyecto Tía María y otros de la minera Southern Peru.
La capacitación de cientos de jóvenes en actividades relacionadas al ámbito minero les está cambiando la vida, lo que beneficia indirectamente a miles de familias en todo el país. Cursos de mantenimiento y operación de equipos industriales han hecho que los proyectos mineros desarrollados en el sur incorporen a miles de jóvenes en la construcción de proyectos como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay y la ampliación del puerto de Matarani, entre muchos otros. Esto es producto de la capacitación que se les proporciona a los jóvenes.
Por ejemplo, el Centro Tecnológico Minero (Cetemin), cuenta con un modelo educativo novedoso que ofrece a los estudiantes una carrera técnica en tan solo ocho meses. Estos jóvenes ven con buenos ojos el proyecto cuprífero Michiquillay, ubicado en la región Cajamarca, así como también la ejecución de otros proyectos en el sur. Los estudiantes saben que en el sur están pendientes 31,000 puestos mineros en distintos proyectos. Tan solo en Tía María se estima que se generará 9,000 empleos durante los dos años de construcción de este proyecto (3,600 directos y 5,400 indirectos) y 4,800 empleos durante los próximos 20 años, tiempo estimado de vida útil del proyecto.
El anuncio del ministro no solo ha entusiasmo a los profesionales más jóvenes, sino también a la misma minera Southern. Esta empresa, al igual que todo el país, está a la espera de que se emitan señales de confianza para retomar las inversiones y la generación de empleo. El presidente de Southern Peru, el Ing. Oscar González Rocha, ha manifestado en el PDAC 2019 —importante evento internacional de la minería mundial, llevado a cabo la semana pasada en Toronto (Canadá), que Southern reitera su voluntad de invertir US$ 1,400 millones en el desarrollo del proyecto Tía María, el cual producirá anualmente 120,000 toneladas métricas de cátodos de cobre de 99.999% de pureza.
En adición, el funcionario de Southern señaló que quieren contribuir al fortalecimiento de la infraestructura productiva del Perú mediante la construcción de una nueva fundición con capacidad de procesamiento de un millón de toneladas métricas anuales de concentrado de cobre. Esta nueva planta permitirá otorgar valor agregado a los nuevos concentrados que están siendo producidos como producto de la ampliación Toquepala, en Tacna.
En conjunto, estas nuevas instalaciones —la ampliación Toquepala, la nueva fundición y el desarrollo del proyecto minero Tía María— representarán inversiones superiores a los US$ 6,000 millones, miles de nuevos empleos directos e indirectos bien remunerados, y más recursos para las regiones y el Estado, lo que hace posible que se lleve a cabo inversión pública en sectores tan importantes como educación, salud e infraestructura.
Dentro de pocos años, el Perú contará con dos fundiciones de cobre que en conjunto producirán 2.2 millones de toneladas métricas anuales de ánodos. Una subsecuente ampliación de la refinería hará posible que el Perú produzca un producto denominado cátodo de cobre de alta pureza (99.99%) y nos vayamos acercando a los niveles de producción de Chile, nuestro principal competidor en el mercado mundial del cobre.
El inicio de Tía María marcará un hito en la economía nacional. Afortunadamente, el activismo antiminero ha perdido audiencia en el valle de Tambo. La población va dejando de lado al extremismo porque constata que los únicos beneficiarios de las protestas han sido las dirigencias. Si el Ejecutivo de Martín Vizcarra decide estar del lado de la mayoría de los pobladores, su Gobierno habrá optado por el desarrollo económico del país. Solo falta la decisión del Ejecutivo.
COMENTARIOS