Editorial Economía

Osinfor vuelve a la PCM

Exportaciones peruanas dejan de peligrar

Osinfor vuelve a la PCM
  • 10 de abril del 2019

 

Después de casi cuatros meses de que el Ejecutivo de Martín Vizcarra pusiera en peligro las exportaciones agrarias peruanas, mediante el Decreto Supremo Nº 066-2019-PCM (del 8 de abril último), se ha dejado sin efecto la decisión de trasladar el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al Ministerio del Ambiente (Minam).

El Osinfor en el Minam afectaba gravemente el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre Perú y Estados Unidos por violar una de las cláusulas. La reacción frente a la decisión equivocada del Gobierno fue inmediata: la Oficina del representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, solicitó hacer las “consultas” (pedir explicaciones) correspondientes al Gobierno peruano por la afectación al APC. La decisión de trasladar al Minam la supervisión de los recursos forestales y de fauna silvestre viola el anexo sobre el sector Forestal del APC, que establece que el Osinfor es una agencia independiente y su mandato incluye la supervisión de todas las concesiones y permisos relacionados con la madera.

Robert Lighthizer

El APC suscrito entre Perú y Estados Unidos establece que los organismos supervisores nacionales deben operar de manera libre, sin interferencias de ningún orden (político o económico) que puedan desnaturalizar el correcto desarrollo de las actividades productivas. Es el caso de Osinfor, que por DS N° 122-2018- PCM dejó de ser totalmente autónomo e independiente cuando fue adscrito al Minam y a sus autoridades vinculadas con el ambientalismo ideológico y que obstaculizan las labores forestales.

Los diez años de relaciones comerciales entre Perú y Estados Unidos pudieron afectarse si la posición peruana hubiera sido intransigente. Con el DS del 8 de abril, esas relaciones han vuelto a su cauce normal, del que nunca debieron apartarse por decisiones vinculadas a estrategias anticapitalista orquestadas desde los mismos ministerios controlados por intereses antidesarrollo.

La “consulta” promovida por el representante norteamericano también estuvo relacionada con las actividades de forestación, reforestación y conservación del medio ambiente que desarrolla el Minam. La actuación de Osinfor frente a estas actividades promovidas por el Estado sería de juez y parte, porque el Minam es el que ejerce las políticas sobre concesiones forestales. Asimismo, porque existen diversos proyectos financiados por organizaciones internacionales que son ejecutados por el Minam en las comunidades nativas. En este contexto, para el representante norteamericano, Osinfor no supervisaría esos proyectos con la debida imparcialidad.

En un primer momento, frente a los serios cuestionamientos contra la decisión peruana en medios internacional como The New York Times, el ministro del sector Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, señaló que la decisión de incorporar el Osinfor al Minam obedece a la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que fue comunicada al Congreso estadounidense, información que no fue suficiente para el representante comercial de Estados Unidos.

Hizo bien el Gobierno al revertir una decisión con consecuencias peligrosas para el país. El Perú se ha librado de una demanda por violación de una cláusula de un acuerdo comercial, lo que pudo haber perjudicado seriamente a las más de 600 variedades de frutas y hortalizas que comercializamos en los mercados más importantes del mundo. Un daño terrible para el país. La viada agroexportadora, de más de US$ 6,000 millones se hubiera detenido y perjudicado el avance de las exportaciones hacia Estados Unidos. Las exportaciones no tradicionales peruanas al mercado estadounidense se han incrementado de US$ 1,970 millones en 2010, a US$ 3,374 millones en 2017.

Como se aprecia el Ejecutivo ha corregido de manera adecuada. Un camino diferente era la locura.

 

  • 10 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS