Editorial Economía

Michiquillay y el clúster minero de Cajamarca

Se daría un gran impulso al desarrollo regional y nacional

Michiquillay y el clúster minero de Cajamarca
  • 12 de diciembre del 2024

 

Ubicado en la región Cajamarca, el denominado "cinturón de cobre del norte" incluye grandes yacimientos como Conga, Galeno, La Granja y Chalhuahuacho. Entre esos proyectos destaca claramente Michiquillay, situado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, llamado a ser uno de los motores de la economía de la región. En conjunto,los yacimientos del “cinturón de cobre” tienen la capacidad de producir hasta 1.5 millones de toneladas métricas de cobre (TMC) al año, una cifra que posicionaría a Perú como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial.

Adjudicada a la empresa Southern Perú en 2018, la mina Michiquillay ha cumplido con los requisitos medioambientales y cuenta con la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo que le permitirá iniciar su construcción en 2027. Su capacidad para producir anualmente 225,000 toneladas métricas de concentrado de cobre durante más de 25 años es uno de los factores que la hace especialmente atractiva. Además, el yacimiento incluye subproductos valiosos como molibdeno, oro y plata, incrementando tanto su rentabilidad como su impacto económico potencial.

El potencial de Michiquillay, junto con otros proyectos mineros en Cajamarca, ha inspirado la idea de desarrollar un clúster minero en la región. Este clúster no solo facilitaría la explotación de los recursos minerales, sino que también permitiría optimizar la infraestructura compartida, como un ferrocarril que conectaría Cajamarca con el puerto de Bayóvar en la costa norte, mejorando la competitividad internacional al reducir costos logísticos.

Por otro lado, la magnitud de Michiquillay se refleja no solo en su capacidad de producción, sino también en su impacto en la economía local. Con una inversión estimada de US$ 2,500 millones, se prevé la creación de unos 83,000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción, lo que supondría un alivio significativo para una región marcada por altos índices de pobreza y desempleo.

El adelanto en la fecha de construcción de Michiquillay, inicialmente planeada para 2032 y ahora prevista para 2027, resalta la relevancia estratégica de este proyecto en el panorama minero nacional. Con reservas de 2,288 millones de toneladas de mineral y una ley de cobre del 0.43%, Michiquillay se proyecta como uno de los pilares del crecimiento de la industria minera peruana en los próximos años.

Por otro lado, la creación de un clúster minero en Cajamarca, inspirado en el modelo de Antofagasta (Chile), podría generar un crecimiento económico regional sostenible. Este enfoque permitiría combinar la actividad minera con el desarrollo de industrias locales y agroexportaciones, posicionando a la región como líder mundial en este sector y reduciendo significativamente los niveles de pobreza.

Un aspecto crucial para garantizar la viabilidad social del proyecto es el compromiso de Southern Perú con el desarrollo sostenible. A través del Fondo Social Michiquillay (FSM), la empresa impulsa iniciativas de desarrollo local que buscan beneficiar a las comunidades cercanas, reduciendo así el riesgo de conflictos sociales, un desafío común en otras áreas mineras del país.

  • 12 de diciembre del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡En peligro producción de cobre en el corredor vial del sur!

Editorial Economía

¡En peligro producción de cobre en el corredor vial del sur!

  Una vez más el Estado será la causa de problemas...

03 de abril
La estabilidad laboral: ¡Un dinosaurio en el siglo XXI!

Editorial Economía

La estabilidad laboral: ¡Un dinosaurio en el siglo XXI!

  Según diversos rankings el Perú es uno de los di...

02 de abril
El potencial minero de Cajamarca y su impacto en la economía regional

Editorial Economía

El potencial minero de Cajamarca y su impacto en la economía regional

  Cajamarca, a pesar de ser una de las regiones más ricas...

02 de abril

COMENTARIOS