Editorial Economía

Michiquillay: minería para transformar la economía de Cajamarca

Proyecto de cobre promete generar desarrollo en una de las regiones más pobres del Perú

Michiquillay: minería para transformar la economía de Cajamarca
  • 20 de febrero del 2025


Ubicado en el distrito de La Encañada, en la región de Cajamarca, el proyecto minero Michiquillay representa una de las mayores oportunidades para reactivar la economía local y reducir los elevados índices de pobreza. Este yacimiento, parte del llamado "cinturón de cobre del norte", tiene el potencial de convertir a Cajamarca en un epicentro minero clave para el Perú y posicionar al país como el mayor productor mundial de cobre.

Con una inversión estimada de US$ 2,500 millones, Michiquillay será explotado por la empresa Southern Perú y se espera que produzca 225,000 toneladas métricas de cobre concentrado al año durante 25 años. Además, se extraerán subproductos como molibdeno, oro y plata, lo que incrementará su rentabilidad. La construcción del proyecto, que se iniciará en 2027, generará 83,000 empleos directos e indirectos, un alivio crucial para una región con una de las tasas de desempleo más altas del país.

Cajamarca, a pesar de su inmensa riqueza mineral, se mantiene como la región más pobre del Perú, con un 44.5% de su población viviendo por debajo de la línea de pobreza. Durante décadas, decisiones políticas y conflictos sociales han obstaculizado el desarrollo minero, como sucedió con el paralizado proyecto Conga. Sin embargo, Michiquillay podría marcar un antes y un después, generando ingresos fiscales que permitirían mejorar infraestructura, salud y educación en la región.

Southern Perú ha implementado el Fondo Social Michiquillay (FSM), un mecanismo clave para garantizar que los beneficios del proyecto lleguen a las comunidades locales. Una de las iniciativas más destacadas ha sido la inversión de más de S/ 5 millones en la mejora de la actividad ganadera, beneficiando a 205 productores. Este tipo de estrategias busca mitigar posibles conflictos sociales y promover un modelo de minería sostenible que conviva con otras actividades económicas.

Además, Michiquillay podría catalizar la creación de un clúster minero en Cajamarca, similar al modelo de Antofagasta en Chile. Para ello habría que maximizar la sinergia entre diversos yacimientos, como Galeno y La Granja, mediante el uso compartido de infraestructura y servicios. Una de las propuestas más ambiciosas para apoyar este clúster es la construcción de un ferrocarril que conecte Cajamarca con el puerto de Bayóvar en la costa norte. Esta obra no solo reduciría los costos logísticos, sino que también posicionaría a la región como un actor competitivo en el mercado global de minerales. 

El contexto internacional también favorece a Michiquillay. Con los precios del cobre en un ciclo alcista, el Perú podría capitalizar esta coyuntura para consolidar su liderazgo en la producción de este mineral. Si se ejecuta correctamente, el proyecto no solo transformará la economía cajamarquina, sino que también demostrará que la minería responsable y el desarrollo social pueden ir de la mano.

Michiquillay es, sin duda, una apuesta estratégica que podría cambiar el futuro de Cajamarca. La clave estará en garantizar que los beneficios lleguen a toda la población y que la riqueza minera se traduzca en desarrollo sostenible para la región.

  • 20 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La minería moderna debe liderar la formalización de mineros artesanales

Editorial Economía

La minería moderna debe liderar la formalización de mineros artesanales

  La posibilidad de que en el Perú se fermente un eventua...

19 de febrero
Abreviar el camino al desarrollo con agroexportaciones

Editorial Economía

Abreviar el camino al desarrollo con agroexportaciones

  Es incuestionable que el incumplimiento por dos años co...

18 de febrero
Islas de modernidad versus falta de total de Estado

Editorial Economía

Islas de modernidad versus falta de total de Estado

  La noticia acerca de que el nuevo aeropuerto internacional Jor...

17 de febrero

COMENTARIOS