Editorial Economía

Más allá del agro, ¡la necesidad de una Ley de Promoción Agraria!

Se equipara el fracaso de las zonas francas con el régimen agrario

Más allá del agro, ¡la necesidad de una Ley de Promoción Agraria!
  • 27 de mayo del 2025

 

En un reciente informe de Apoyo y Consultoría publicado, en el diario El Comercio, se establece que en el Perú existen 87 beneficios tributarios vigentes que buscan fomentar la inversión y el empleo. Luego se agrega que la mayoría de esas iniciativas no han cumplido los objetivos y que implican un costo de S/ 24,000 millones al año (alrededor del 10% del gasto público). Sin embargo en el referido informe se deja entrever que los fracasos de las zonas francas y otros regímenes son iguales a los de la derogada ley de promoción agraria. Grave error.

No se puede sostener que la Ley de Promoción Agraria –que fue derogada por el gobierno provisional y progresista de Francisco Sagasti– no ha cumplido sus objetivos en cuanto a inversión, generar empleo e incrementar la recaudación tributaria. 

La Ley de Promoción Agraria, derogada por el progresismo, fue una de las mejores normas económicas de la historia republicana.  Los hechos y las cifras hablan por sí solos. Bajo el imperio de la Constitución de 1993 y los 22 tratados de libre comercio, en dos décadas de vigencia, la señalada norma posibilitó incrementar las agroexportaciones de US$ 651 millones a más de US$ 10,000 millones (ahora está en el orden de los US$ 12,000 millones). Asimismo, se captaron más de US $20,000 millones en inversiones y hubo una constante y frenética reinversión de utilidades. El crecimiento del sector agrario, incluso, superó las tasas de expansión de la China de la primera década del nuevo milenio. 

Por otro lado, el empleo formal se incrementó de 460,000 –entre directos e indirectos– en el 2004 a más de un millón en la actualidad. Igualmente, en 20 años la recaudación tributaria aumentó de S/ 97 millones a más de S/ 826 millones anuales. En otras palabras, más de ocho veces. Sin la derogada ley la recaudación del Estado habría sido de S/ 2,200 millones, sin embargo, gracias al sistema promocional se recaudó S/ 9,100 millones. Es decir, se ganó más de S/ 7,000 millones en recaudación fiscal.

¿Cómo entonces se puede comparar el exitoso régimen promocional agrario con las fracasadas zonas francas? ¿Cómo se puede equiparar una estrategia para ganar tierras al desierto y crear empleo formal con las movidas de algunos sectores para sacarle la vuelta al modelo con determinados proyectos de zonas francas?

Lo más lamentable de la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria por el progresismo y las izquierdas es que ha hecho retroceder significativamente el debate económico en el país. Cuando la mencionada ley estaba vigente y el mundo y la región se admiraban del milagro económico agroexportador todos los sectores de buena voluntad proponían extender el régimen tributario y el régimen laboral promocionales a toda la economía nacional. Si eso hubiese sucedido hoy el Perú estaría en camino a convertirse en un Singapur continental, con grandes avances en la formalización de la economía y el empleo.

Luego de la derogatoria de la ley de Promoción Agraria y después del desmanejo de la regla fiscal por parte del gobierno de Boluarte la confusión está tan extendida que las izquierdas parecen avanzar con firmeza en su estrategia de descapitalizar el campo con el objeto de seguir perpetuando la pobreza.

  • 27 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Michiquillay: el proyecto que puede revertir décadas de atraso en Cajamarca

Editorial Economía

Michiquillay: el proyecto que puede revertir décadas de atraso en Cajamarca

  Cajamarca no es pobre por falta de recursos. Todo lo contrario...

27 de mayo
¡La minería ilegal ya tiene quien le escriba!

Editorial Economía

¡La minería ilegal ya tiene quien le escriba!

  Antes de la reforma agraria de Juan Velasco Alvarado –qu...

26 de mayo
Derogatoria de la ley de promoción agraria y retroceso en debate económico

Editorial Economía

Derogatoria de la ley de promoción agraria y retroceso en debate económico

  Cuando estaba vigente de la Ley de Promoción Agraria &n...

23 de mayo

COMENTARIOS