Editorial Economía

Majes Siguas II debe seguir adelante

Información técnica confirma cambio tecnológico

Majes Siguas II debe seguir adelante
  • 15 de mayo del 2019

 

En la comisión conformada en el Congreso de la República para investigar el proyecto hídrico Majes Siguas II (en Arequipa), el ingeniero Luis Pita, técnico de Proinversión, encargado de la parte hidráulica del proyecto, ha demostrado las ventajas del cambio tecnológico del proyecto, que reemplazará los canales abiertos por tuberías cerradas y que costará un adicional de US$ 110 millones. El plazo para la suscripción de la adenda contractual entre el Gobierno Regional de Arequipa y la concesionaria Cobra es hasta el 31 de mayo próximo.

El ingeniero Pita ha señalado que en el proyecto inicial no se había considerado las pérdidas de agua del 5% durante la conducción, y que del caudal inicial de 0.5 metros cúbicos/segundo (m3/seg) se ha pasado a un caudal de 2.4 m3/seg. En este contexto, es razonable hacer las modificaciones de las redes de distribución de agua.

Los cambio tecnológicos señalados buscan evitar el desperdicio de agua. El ingeniero asevera que en los canales abiertos existen las posibilidades de pérdidas de agua por filtraciones, fugas y robos. “La eficiencia de un canal abierto es de 60%, mientras que la de los cerrados es mayor, de 90%”, indica el ingeniero. Respecto al tamaño de los terrenos, una Comisión Multisectorial conformada al respecto, ya señaló que debían ser de no menos de 200 hectáreas para promover inversiones y capital de alta intensidad. Agregó que para el sistema hidráulico que se pretende instalar la extensión de 200 hectáreas es incluso insuficiente.

Huber Valdivia

Frente a estas sólidas argumentaciones técnicas, Huber Valdivia, jefe del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) de Arequipa, sostiene que existen 20 razones por las que el proyecto Majes Siguas II no debería cambiar de tecnología. Sin embargo, solo añade que no es recomendable una ampliación en el presupuesto de US$ 110 millones para justificar un ahorro de agua de 0.14 millones de metros cúbicos de agua al año.

Por su lado, el biólogo Horacio Zeballos Patrón, congresista por Arequipa del grupo parlamentario Nuevo Perú, argumenta que no es conveniente construir reservorios con geomembranas por las dificultades para su limpieza y mantenimiento, por la acumulación de los sedimentos. Sin mayores argumentaciones de orden técnico, el congresista Zeballos “advierte” que si Cáceres acepta el cambio tecnológico habría una responsabilidad administrativa y penal. Justiniano Apaza, congresista por Arequipa del Frente Amplio, también ha criticado el apoyo de Elmer Cáceres, gobernador regional de Arequipa, a los cambios tecnológicos.

Lo cierto es que el proyecto Majes Siguas II se ha politizado innecesariamente. Ciertos sectores de la izquierda pretenden detener un proyecto que a todas luces beneficiará a la economía arequipeña y peruana. Zeballos y Apaza son los más férreos opositores al proyecto hídrico, y organizan foros informativos en los que se pretende desvirtuar los cambios tecnológicos al proyecto planteado. Para los congresistas arequipeños, la información que ofrece el concesionario de la obra no tiene relevancia: con la modificación se ahorrará 30 millones de m3 de agua al año y se incrementarán 2,200 hectáreas al proyecto. Además, el agua también servirá para el uso doméstico de unas 200,000 personas.

Sin embargo, la continuidad de la obra —paralizada con un avance de 16%— está en las manos de la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz. De ella dependerá si se cambia o no la tecnología de regadío que beneficiará a más de 40,000 hectáreas de terreno cultivable. Con el desarrollo del proyecto Majes Siguas II, la producción agroexportadora de Arequipa se elevaría hasta US$ 360 millones de exportaciones al año, generando 250,000 empleos totales, entre directos e indirectos.

 

  • 15 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS